Los bloqueos y cuelgues en Windows ocasionados por hacer referencias a archivos con nombres de dispositivos DOS, como CON, AUX, LPT1, COM1, etc., fueron ya comentados en «una-al-dia» de Hispasec a principios de marzo de 2000. En ese mismo aviso se hacía referencia también a las posibilidades de llevar a cabo ataques DoS (denegación de servicios) a través de páginas web con etiquetas que hicieran referencias a estos nombres de archivos, exactamente el mismo escenario que tres años más tardes nos volvemos a encontrar.
Microsoft publicó el correspondiente parche a mediados de marzo de 2000, quedando corregida la vulnerabilidad. Estos últimos días se ha comprobado que, de nuevo, es posible provocar el DoS en Internet Explorer haciendo referencia a C:AUX. En estos momentos en los foros de seguridad informática se está intentando acotar en que versiones de Internet Explorer, y a partir de que parche, se puede reproducir el problema. Si bien pruebas realizadas en diversos sistemas, incluyendo Windows 2000 y Windows XP con las últimas actualizaciones y versión de Internet Explorer instaladas, han resultado afectadas.
Para comprobar si nuestro Internet Explorer está afectado basta con que introduzcamos C:AUX en la barra de direcciones y pulsemos intro. Si la ventana de Internet Explorer se queda bloqueada, nuestro sistema ha «heredado» la vulnerabilidad a través de alguna actualización de Microsoft.
Para provocar este mismo efecto de forma remota basta con construir una página web con etiquetas que hagan referencia a este nombre de archivo, por ejemplo un simple . Si un usuario intenta visualizar la página web su sesión de Internet Explorer quedará colgada. Este mismo ataque podría llevarse a cabo a través de e-mail, enviando un mensaje con formato HTML que incluya la mencionada etiqueta.
La vulnerabilidad no puede considerarse crítica, más bien un incordio, lo único que provoca es el bloqueo de la ventana de Internet Explorer. Para cerrarla podemos acudir al administrador de tareas, pestaña aplicaciones, y finalizar la tarea que no responde.
De momento no hay solución disponible, a la espera de que Microsoft distribuya un nuevo parche para corregir la vulnerabilidad, y confiar en que el mismo no reintroduzca otros problemas.
Las regresiones de vulnerabilidades en Microsoft no son nuevas, y aunque este caso concreto puede considerarse anecdótico, en otras ocasiones tiene implicaciones críticas en materia de seguridad. Recomiendo la lectura adicional de las noticias que aparecen en el apartado «Más información» para conocer como esta problemática afecta a nuestros sistemas.
Más información:
30/12/2002 – Actualizaciones de Microsoft, un arma de doble filo
http://www.hispasec.com/unaaldia/1527
11/11/2002 – Certificaciones de productos, ¿garantía de seguridad o marketing?
http://www.hispasec.com/unaaldia/1478
19/02/2002 – Microsoft STPP, ¿estrategia tecnológica o lavado de cara?
http://www.hispasec.com/unaaldia/1213
13/06/2001 – Tercera revisión de un parche de Microsoft
http://www.hispasec.com/unaaldia/962
Bernardo Quintero
bernardo@hispasec.com
Noticias Hispasec