Tras 78 meses de guerra en el estado de Chiapas, la situación de los derechos económicos, sociales y culturales, así como los civiles y políticos, es alarmante. Así lo señala un informe realizado por la Segunda Misión Nacional e Internacional de Observación Civil por la Paz en Chiapas.
Asimismo, consideró que los gobiernos federal y estatal han incumplido sus obligaciones de garantizar el respeto y la promoción de los mismos.
En su segundo informe titulado «Siete Años de la Guerra», esta Misión aseguró que las mujeres han sido el grupo chiapaneco que ha sufrido los peores estragos del conflicto. Ellas han sido y son quienes han padecido las más graves violaciones a sus derechos con todas las formas de violencia.
Según el informe; Las mujeres «no pueden desarrollar sus labores cotidianas de subsistencia, tales como ir por agua, por leña, cuidar sus animales y cultivos; en ellas recae también la violencia intrafamiliar ocasionada por la tensiones. A menudo son hostigadas sexualmente.
Su participaci¢n en la vida econ¢mica y cultural se ha visto reducida por la avasalladora presencia del Ej’rcito, y por la inseguridad impuesta por los grupos paramilitares. (Mx/QR/Oi/Dh-Mj/mc)