• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

BID, CDI BRASIL, MICROSOFT Y FUNDACION STARMEDIA PRESENTAN INICIATIVA DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACION PARA LA JUVENTUD E

escrito por Jose Escribano 18 de diciembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
175

CDI Brasil, el Programa de Desarrollo y Alcance Juvenil del Banco Interamericano de Desarrollo, Microsoft Corporation y la Fundación StarMedia presentaron la iniciativa CDI Américas a organizaciones públicas, privadas y filantrópicas clave que buscan superar la «brecha tecnológica».

La iniciativa intenta mejorar las oportunidades de millones de jóvenes pobres en América Latina y el Caribe mediante su capacitación en tecnología de la información, asesoramiento, pasantías y apoyo laboral.

CDI Américas, sigla del Comité para la Democratización de la Tecnología de la Información en las Américas, es una asociación formada por las cuatro organizaciones en marzo de 2000.

La organización busca extender al resto de la región un exitoso modelo de CDI Brasil, que ha establecido ya más de 190 escuelas de tecnología de la información y ciudadanía en zonas de bajos recursos de Brasil durante los últimos cinco años.

La iniciativa, que opera con donaciones para instalar escuelas a un costo relativamente bajo, est  estableciendo asociaciones estrat’gicas para extender el modelo a toda Am’rica Latina, donde m s de la mitad de los 220 millones de j¢venes menores de 20 a_os viven en la pobreza.

CDI Am’ricas ya actoa en Brasil y Uruguay, y est  comenzando operaciones en Colombia y M’xico. Su objetivo inmediato es crear por lo menos 100 escuelas de tecnolog¡a de la informaci¢n y ciudadan¡a en los cuatro pa¡ses durante el a_o 2001 para llegar a m s de 30.000 j¢venes al a_o.

Durante una reuni¢n realizada el jueves en Washington, D.C., con representantes de empresas privadas y organizaciones filantr¢picas e internacionales, presidida por el presidente del BID Enrique V. Iglesias, CDI Am’ricas plante¢ a potenciales socios estrat’gicos la oportunidad de combinar esfuerzos destinados a conectar a Internet a los j¢venes de todas las poblaciones y escuelas de la regi¢n para permitirles participar de los desaf¡os y beneficios de la era de la informaci¢n.

Iglesias y Muni Figueres, asesora de relaciones externas del BID, destacaron la importancia del liderazgo juvenil para aprovechar las nuevas tecnolog¡as para mejorar las condiciones de vida en Am’rica Latina y el Caribe.

El modelo CDI Brasil
El modelo CDI Brasil, creado en 1994 por el joven empresario brasile_o Rodrigo Baggio, ha sido muy exitoso en las favelas de ese pa¡s. La iniciativa ha graduado ya a m s de 60.000 estudiantes en 190 escuelas de los sectores m s pobres de Brasil.

La idea del modelo consiste en utilizar donaciones iniciales para establecer escuelas de tecnolog¡a de la informaci¢n y ciudadan¡a, autosostenibles y autoadministradas desde el primer d¡a de clases. Las escuelas ense_an conocimientos b sicos de computaci¢n e Internet en m¢dulos intensivos de tres meses.

Las oportunidades que ofrece la capacitaci¢n en computaci¢n pueden resultar muy atractivas para los j¢venes que han abandonado la escuela o que nunca han asistido a ella, al brindarles incentivos para continuar y finalizar sus estudios y una alternativa a conductas antisociales.

La iniciativa CDI incluye capacitaci¢n en programas comunes de computaci¢n e Internet, tales como MS, Word, Excel, PowerPoint, Access y HTML. Adem s, los estudiantes no solamente aprenden computaci¢n y mantenimiento de equipos, sino que tambi’n reciben instrucci¢n c¡vica, que incluye derechos humanos, no violencia, salud y responsabilidad ambiental, capacitaci¢n que mejora sus posibilidades de ‘xito tanto laboral como social.

La formaci¢n c¡vica se vincula estrechamente con la compleja realidad de cada comunidad individual y se integra al programa de tecnolog¡a de la informaci¢n.

El costo del programa es relativamente bajo dado el impacto duradero que los estudios y la capacitaci¢n tienen en la juventud y su poderoso efecto multiplicador para mejorar las vidas de los j¢venes y sus comunidades.

Este enfoque se focaliza en una amplia preparaci¢n profesional para el empleo, capacitando a los estudiantes para pasant¡as en programas locales de alta tecnolog¡a.

Un ejemplo interesante es un grupo de estudiantes de CDI de los barrios m s pobres de R¡o de Janeiro que realizaron primero una pasant¡a con StarMedia Brasil y luego fueron contratados por Globo.com para ense_ar tecnolog¡a e Internet a otros j¢venes.

Los nuevos socios del sector privado podr¡an apoyar a CDI mediante la oferta de mayor asistencia financiera y t’cnica, equipos, pasant¡as y oportunidades de empleo.

CDI en Uruguay y otros pa¡ses
El modelo CDI Am’ricas se ha aplicado exitosamente en Uruguay, donde ya se abrieron cinco escuelas para capacitar a algunos de los j¢venes m s necesitados en Montevideo y sus alrededores. Se ha completado tambi’n la capacitaci¢n de m s de 30 instructores en Uruguay, donde la iniciativa fue declarada de inter’s nacional por las nuevas oportunidades educacionales y econ¢micas que ofrece.

La experiencia se extender  pronto a Colombia y M’xico. En el a_o 2001 se inaugurar n veinte escuelas en Colombia, en las ciudades de Bogot , Barranquilla, Medell¡n y Manizales. Algunas escuelas estar n ubicadas en Bello, un distrito de alto nivel de violencia en el departamento de Antioquia.

En M’xico ya han comenzado las operaciones para identificar comunidades y abrir escuelas en Monterrey y Ciudad de M’xico. Se han realizado contactos con miembros de los sectores poblico y privado de M’xico y con organizaciones comunitarias de las zonas m s pobres.

CDI Am’ricas y los proyectos del BID
Bajo la iniciativa CDI Am’ricas, el Banco Interamericano de Desarrollo se ha comprometido a establecer asociaciones con organizaciones internacionales y de los sectores poblico y privado nacionales y locales, segon las necesidades espec¡ficas de los pa¡ses.

El Banco y el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) del Grupo BID est n preparando una serie de proyectos para fortalecer a CDI Brasil y extender el modelo al resto de Am’rica Latina.

Tres proyectos en preparaci¢n se vinculan o podr¡an potencialmente contribuir a la expansi¢n de CDI Am’ricas:

R¡o Digital. El Fomin est  desarrollando un proyecto con CDI Brasil, la municipalidad de R¡o de Janeiro y otras organizaciones no gubernamentales para ampliar el modelo CDI en R¡o. El programa piloto busca mejorar veinte de los centros existentes y convertirlos en «escuelas modelo», y luego desarrollar un sistema de «franquicias» para instalar el modelo en otros pa¡ses.

La iniciativa incluye el desarrollo de nuevos productos y nuevos cursos, mejoramiento tecnol¢gico y la concreci¢n de asociaciones con el sector privado. El costo total del proyecto es de aproximadamente US$1,5 millones, con una contribuci¢n del Fomin de US$900.000.

Fortalecimiento de CDI Brasil. Un programa de cooperaci¢n t’cnica regional del BID que est  en preparaci¢n fortalecer  la capacidad institucional de CDI Brasil y sus posibilidades de dise_ar una estrategia para extender el modelo a otros pa¡ses de Am’rica Latina. Se espera tambi’n que el proyecto financie la creaci¢n de por lo menos diez nuevas escuelas en cada uno de cuatro nuevos pa¡ses o el fortalecimiento de las escuelas ya establecidas en Colombia y Uruguay.

Programa regional de promoci¢n de emprendimientos juveniles. El BID y el Fomin est n dise_ando un programa destinado a promover emprendimientos juveniles e incrementar el empleo entre los adultos j¢venes mediante programas innovadores de tecnolog¡a de la informaci¢n en asociaci¢n con la International Youth Foundation.

El programa co-financiar  proyectos dise_ados para fomentar la capacidad empresarial y promover el desarrollo empresario en la regi¢n, con especial ‘nfasis en la tecnolog¡a de la informaci¢n. Se apoyar  espec¡ficamente la integraci¢n de la tecnolog¡a de la informaci¢n a nuevos emprendimientos empresariales.

El programa, cuyo costo estimado es de US$25 millones, ser  co-financiado por el Fomin y varios auspiciantes privados. Ofrecer  financiamiento para por lo menos 30 a 35 programas diferentes en la regi¢n, capacitar  a 12.000 a 15.000 j¢venes y ayudar  a establecer 500 nuevas empresas. Se espera que el proyecto se presente para aprobaci¢n al comit’ de donantes del Fomin a principios del a_o pr¢ximo.

El BID cre¢ tambi’n en 1995 el Programa de Desarrollo y Alcance Juvenil para promover la activa participaci¢n de los j¢venes en el proceso de desarrollo en cuatro  reas principales: participaci¢n y liderazgo, emprendimientos, tecnolog¡a y servicio comunitario.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
VERTICALIA.COM CIERRA EL AÑO CON UN CRECIMIENTO DEL 61% EN EL N¿MERO DE SUS VISITAS RESPECTO AL +LTIMO TRIMESTRE
siguiente
ECUATORIANIDAD, CORRUPCIÓN Y EL FENÓMENO MIGRATORIO (Tercera parte)

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano