• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

CÁCERES ACOGE EL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA

escrito por Jose Escribano 28 de noviembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
173

Más de doscientas personas se darán cita en la provincia extremeña de Cáceres (España) para participar en el Primer Congreso Internacional sobre alfabetización tecnológica. Desde el 30 de noviembre al 2 de diciembre, profesionales, estudiantes y especialistas de diversos ámbitos discutirán las implicaciones sociales, económicas y educativas del uso y generalización de las nuevas tecnologías de la información.

Organizado por la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología de la Junta de Extremadura, la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura e Infodex (Estrategia Regional de Sociedad de la Información), el Congreso pretende ofrecer un foro de presentación y debate de ideas, proyectos y experiencias de todos aquellos que trabajan en el desarrollo de proyectos para poner las nuevas tecnologías de la información y la comunicación al alcance de la sociedad. Las entidades colaboradoras en esta iniciativa superan la decena y van desde la propia Junta de Extremadura y la Diputaci¢n y Ayuntamiento de C ceres, hasta la Uni¢n Europea, la C tedra UNESCO de Desarrollo Sostenible y la Asociaci¢n de Universidades Populares de Extremadura. La Fundaci¢n para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnolog¡a (Fundecyt), la Red Europea RISI y los proyectos Vivernet y Nuevos Centros de Conocimiento (NCC) tambi’n colaboran en la realizaci¢n de Congreso.

El inter’s generado por el encuentro no se circunscribe al  mbito nacional. Se han recibido cerca de doscientas comunicaciones, el 75% de las cuales proceden de Espa_a, el 20% de Latinoam’rica y el 5% de Portugal. M s de doscientas personas, entre estudiantes, profesionales e investigadores de diversas entidades y pa¡ses, participan en este evento en alguna de las modalidades posibles, esto es, presencial o virtualmente.

Congreso on line
Para quienes deseando participar no puedan hacerlo de forma presencial, la organizaci¢n ha previsto ofrecer paralela y simult neamente el congreso en Internet. La p gina web (www.juntaex.es/consejerias/ect/congreso) est  disponible en ingl’s y espa_ol y se estructura en dos apartados principales que contienen toda la informaci¢n del congreso. En la secci¢n denominada «congreso virtual», los interesados podr n acceder al contenido completo de todas las comunicaciones clasificadas por  reas tem ticas. Para facilitar el contacto con los ponentes y comunicantes, se ofrece tanto el correo electr¢nico de estos como un foro de debate y un chat. Quienes participen en esta modalidad virtual, podr n recibir, una vez completado un peque_o ejercicio de evaluaci¢n, un certificado acreditativo.

El sitio web dispone tambi’n de un servicio destinado a facilitar la labor de los medios de comunicaci¢n a trav’s del cual se ofrecen notas de prensa, resomenes de todas las comunicaciones y enlaces directos a estas para ampliar informaci¢n.

M s de cien ideas sobre sociedad de la informaci¢n
Los temas que las m s de cien comunicaciones proponen son tan amplios y diversos como las personas e instituciones que participan en este congreso. En todos ellos existe un denominador comon: la confianza con la que los participantes se acercan al proceso de innovaci¢n tecnol¢gica en materia de informaci¢n y conocimiento. En la mayor¡a de las comunicaciones, las NTIC son vistas como algo innovador, transformador de situaciones y mentalidades.

Entre los centros e instituciones que participan en el congreso, encontramos catorce universidades espa_olas y once latinoamericanas, adem s de centros no universitarios espa_oles, portugueses y sudamericanos. Entre estos, se puede destacar a modo de ejemplo el Ministerio de Educaci¢n Superior de Cuba y el Centro de Ense_anza e Investigaci¢n de este mismo pa¡s, el Instituto de Ciencia Animal de este mismo pa¡s.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
EJECUCIÓN DE CÓDIGO ARBITRARIO A TRAV¿S DE TMPWATCH
siguiente
OSCULO OSCURO IV ( SERENATA )

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano