• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Noticias Curiosas

DEL 1 AL 7 DE AGOSTO: SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA

escrito por Jose Escribano 4 de agosto de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
169

Un 1 de agosto hace diez años, se firmaba en Florencia, Italia, el documento que se conoce hoy como «Declaración de Innocenti», en la que decenas de médicos, científicos y funcionarios comprometidos con la salud infantil, se comprometían a proteger, fomentar y apoyar la lactancia materna, y a lograr que todos los gobiernos del mundo hicieran lo propio.

Esta semana no solo conmemoramos el décimo aniversario de la Declaración, sino la semana mundial de la lactancia materna, celebración establecida por varias instituciones internacionales a nivel mundial.

Las investigaciones científicas son cada vez más contundentemente al revelar que los niños y las madres no pueden alcanzar la salud óptima, a menos que existan las condiciones necesarias para permitir a las madres amamantar exclusivamente a sus bebés. La lactancia materna, por lo tanto, es un derecho de las madres y es un elemento fundamental del derecho de los niños a una alimentación adecuada a la salud y a los cuidados.

En esta semana mundial, alrededor del mundo se trabaja por despertar la conciencia de que la lactancia materna es un derecho; ofrecer informaci¢n sobre los mecanismos jur¡dicos internacionales y nacionales que existen para proteger la lactancia materna y la salud de la mujer; y fomentar un cambio en la mente del poblico, de tal modo que se respete, se proteja, se facilite y se cumpla ese derecho en cada hogar, en las comunidades y a nivel gubernamental en todos los pa¡ses.

Hace una d’cada la declaraci¢n de Innocenti no solo reconoci¢ las bondades de la leche materna, entre las que se cuentan las ventajas en salud para el reci’n nacido y la madre, sino tambi’n sus beneficios sociales y econ¢micos. Quienes la firmaron declararon como meta mundial para la salud y nutrici¢n ¢ptima de madres e hijos, la alimentaci¢n exclusiva con leche materna desde el nacimiento hasta los seis meses de edad. Pasada esa edad, ni_as y ni_os deben seguir recibiendo leche materna, pero complementada con otros alimentos, hasta los dos a_os de edad o m s.

Para lograr esta meta, es necesario reforzar en muchos pa¡ses la «cultura del amamantamiento», y defenderla de las incursiones de la «cultura del biber¢n». Hay que dar confianza a las madres sobre su capacidad de dar de lactar a sus hijos y as¡ ayudarles a estar sanos. Esto implica, entre otras cosas, facilitar la cohabitaci¢n de madres y reci’n nacidos durante las 24 horas del d¡a; posibilitar la lactancia dada vez que el beb’ la pida, y no dar a los ni_os lactantes chupones artificiales. Para todo esto se requiere de programas de promoci¢n y apoyo.

¨Sab¡a usted cu l es el recurso natural que ahorra dinero salva vidas de ni_as y ni_os ayuda al crecimiento infantil ayuda tambi’n a la planificaci¢n familiar ayuda tambi’n a la madre y est  f cilmente disponible para los reci’n nacidos?

Es la leche materna. Higi’nica, tibia, nutritiva, es la onica comida que necesitan los reci’n nacidos, hasta los seis meses. A partir de esa edad, deben seguir tom ndola hasta los dos a_os o m s, pero acompa_ada de otros alimentos.

Adem s de ser gratuita, la leche materna es el mejor alimento para los reci’n nacidos. Las ni_as y ni_os alimentados con leche materna tienen menos probabilidades de sufrir desnutrici¢n. Segon el Instituto de Salud Reproductiva de la Universidad de Georgetown, no existe hasta el d¡a de hoy «ningon producto sustitutivo que proporcione las mismas sutancias nutritivas que la leche materna, la cual ofrece el mejor equilibrio de prote¡nas, estimulantes del crecimiento y otras sustancia nutritivas necesarias para el sano desarrollo f¡sico y mental de ni_os y ni_as».

Dando a su ni_o o ni_a leche materna exclusivamente, la mam  puede estar segura de que solo con eso, ya es  proporcion ndole todas las sustancias nutritivas y los l¡quidos que necesita. Por su composici¢n onica, su contenido alto en hidratos de carbono y grasa, la leche de la madre favorece el crecimiento en los primeros meses. Esto es especialmente importante para los ni_os prematuros, a quienes lo que m s conviene es este alimento, que tiene el poder de adaptarse fisiol¢gicamente y cambiar con el tiempo para atender las necesidades de cada etapa.

F cil de digerir, de dif¡cil deterioro y sin componentes da_inos propios de otros productos, la leche materna constituye adem s «la primera inmunizaci¢n del beb'». La defensa m s potente del reci’n nacido en un mundo plagado de g’rmenes e infecciones, es el calostro: la sustancia producida por la madre durante los primeros d¡as de vida del ni_o. Su leche contiene anticuerpos y c’lulas vivas que protegen al beb’ de g’rmenes pat¢genos, bacterias y virus. Los beb’s de hasta dos meses que no son amamantados, tienen doble peligro de sufrir diarreas. Y en general, su peligro de muerte es 25 veces mayor!

Por otro lado, la lactancia materna beneficia la salud de la mujer de muchas formas. La succi¢n de la leche inmediatamente despu’s del parto puede reducir en la madre el riesgo de hemorragia, estimula la expulsi¢n de toxinas, lo que favorece la salida y el flujo de la leche y tambi’n contrae el otero, previniendo la probabilidad de una hemorragia prolongada. Varios estudios han demostrado que la lactancia materna reduce el riego de sufrir tanto c ncer de ovario, como c ncer de mama (‘ste oltimo riesgo se reduce a la mitad).

Aparte de establecer una relaci¢n m s pr¢xima entre la madre y su beb’, la lactancia favorece el espaciamiento de los nacimientos y reduce la tasa de fecundidad, al retrasar la reanudaci¢n de la ovulaci¢n y del ciclo menstrual.

Por todas estas razones, hoy existe en todo el mundo un inter’s renovado por la lactancia materna. Las mujeres, incluidas las que viven en las ciudades y trabajan en los sectores modernos de la econom¡a, logran amamantar a sus beb’s con ‘xito, pese a los obst culos.

Los efectos positivos de haber permitido la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida de ni_as y ni_os, compensar  con creces el tiempo invertido en esta actividad. Si se quiere verlo desde un punto de vista estrictamente econ¢mico, el ahorro en el presupuesto familiar no s¢lo se produce al evitar la compra de productos sustitutos a la leche materna. Al estar m s sanos los miembros de la familia, menos dinero se gastar  en atenci¢n m’dica, y menos faltar n las madres al trabajo para cuidar a sus hijos enfermos.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
MICROSOFT PUBLICA EL SERVICE PACK 1 PARA WINDOWS 2000
siguiente
PERSONALIZA TU HONDA HR-V PARA ESTE VERANO

También te puede interesar

Educación: perspectivas desde CIS University de Madrid

22 de febrero de 2024

El Rozómetro: la app de facebook que te...

22 de septiembre de 2011

Campaña de Avales del Partido Pirata

15 de agosto de 2011

Inaugura la atracción más extrema de Toronto, EdgeWalk,...

3 de agosto de 2011

Un virus secuestra el sistema de clasificación de...

20 de junio de 2011

Diez datos de interés sobre España y el...

30 de marzo de 2011

La Vicepresidencia Primera del Gobierno abre un espacio...

23 de febrero de 2011

Desigual inicia sus particulares rebajas de invierno: ¡entra...

30 de diciembre de 2010

15 Edición del Árbol de Navidad flotante más...

9 de diciembre de 2010

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano