La capacidad de las Nuevas Tecnologías de la Información para generar crecimiento económico está en relación directa con la posibilidad de que estas mismas tecnologías conlleven un aumento de la desigualdad social. Impedir una distribución asimétrica de herramientas como Internet es, en opinión del Consejero de Educación, Ciencia y Tecnología, Luis-Millán Vázquez, una responsabilidad que deben adquirir los poderes públicos. ôNos hemos propuesto que la entrada en el mundo de Internet no sea cuando les interese a los grandes grupos financieros, sino cuando cada ciudadano lo considere necesarioö, afirmó el Consejero en el acto de inauguración del Primer Congreso Internacional sobre alfabetización tecnológica.
En opinión de Luis-Millán Vázquez, las operadoras de telecomunicaciones, a falta de directrices emanadas de los propios gobiernos, extenderán sus redes en aquellos lugares que aseguren la máxima rentabilidad, dejando en último lugar a las zonas de baja densidad de población y al medio rural «Se puede constatar -asegur¢ Mill n V zquez- que justo en las regiones m s desfavorecidas es donde la «accesibilidad» es m s dif¡cil y cara, si no pr cticamente imposible con los medios y la tecnolog¡a actuales. La «red de redes» se convierte as¡ en un factor m s de desigualdad entre regiones ricas y regiones pobres o «infomarginadas».
Aunar esfuerzos
La consecuci¢n del desarrollo econ¢mico y social que ofrece Internet requiere de la coordinaci¢n de iniciativas entre las administraciones, empresas, cient¡ficos, tecn¢logos y ciudadanos. Sin embargo, todos estos actores no se enfrentan a una realidad est tica y predecible. El papel de los poderes poblicos ante esta situaci¢n es el de favorecer una nueva sociedad en red sin exclusiones, en la que los ciudadanos tengan los mismos derechos para acceder a la informaci¢n, la formaci¢n y el conocimiento. «Internet para nosotros es una herramienta clave para poner en pr ctica nuestro proyecto, consiguiendo as¡ salir de nuestro retraso hist¢rico, aunque con la precauci¢n de mantener, al mismo tiempo, modos de vida, tradici¢n cultural, entorno monumental y paisaj¡stico», matiz¢ Luis-Mill n V zquez.