El 5 de septiembre del 2000 se produjo la apertura del sector de las telecomunicaciones. Todas las acciones se fundamentan en la absoluta transparencia de procedimientos, para que los actores puedan participar en un marco de libre y leal competencia.
Las nuevas disposiciones legales para el sector de las telecomunicaciones, de acuerdo a lo establecido en la Ley Para la Transformación Económica del Ecuador, ha permitido la aprobación del Reglamento de Concesiones por el cual se crea el Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones (FODETEL), este será el brazo ejecutor de las políticas que permiten establecer el acceso al servicio universal.
A través de este Fondo, el Estado desarrollará programas en las zonas rurales y urbano-marginales, para que sus habitantes cuenten con la posibilidad de acceso a cualquier servicio de telecomunicación, representando un gran paso para el país, en razón de que áreas económicas y geográficas que no están incorporadas a las telecomunicaciones participen, del accionar econ¢mico.
Adicionalmente a la apertura del mercado de las telecomunicaciones, tambi’n se declar¢ de manera oficial al sector como de inter’s nacional, y al internet de prioridad nacional; para lo cual, el Gobierno Nacional designar a los ministerios y organismos que considere convenientes, para desarrollar de manera conjunta los planes necesarios para alcanzar esta meta.
De igual forma, el Ing. Jos’ Pileggi, Presidente del Conatel, indic¢ que mediante resoluci¢n se reafirma nuestra voluntad de cumplir con lo que dice la actual Ley de Telecomunicaciones; para lo cual, se aprobaron diez pol¡ticas de gesti¢n que regir n la actividad del sector en el nuevo escenario. Estas normas se basan en una pir mide muy clara, indic¢: el inter’s de doce millones de ecuatorianos, el respeto a la Ley y a los contratos suscritos por el Estado, y el trato igualitario para todas las operadoras que ofrecen sus servicios en el pa¡s.