• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Noticias Curiosas

EL MOTOR DE LAS MUJERES

escrito por Jose Escribano 25 de agosto de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
193

Hasta hace muy poco tiempo, los principales objetivos de los movimientos de mujeres eran obtener mejor trato y pactos mas equitativos. En primer lugar estaba el bienestar y, en ese sentido, era muchisimo lo que habia por mejorar. Pero poco a poco, los objetivos fueron evolucionando en si mismos hasta llegar a comprender y valorizar el accionar de las mujeres, en el sentido de «rol activo».

Las mujeres han dejado de ser beneficiarias pasivas de las ayudas destinadas a brindarles consuelo, y cada vez mas se las considera protagonistas activas de esta mutacion, dinamicas promotoras de las transformaciones sociales que pueden modificar tanto sus propias vidas como las de los hombres. Muchas veces, la naturaleza de este cambio de acento entre el bienestar y el rol activo no llega a percibirse facilmente. Esto se debe a que, entre ambos enfoques, existe una coincidencia parcial. Un compromiso activo de las mujeres jamas puede ignorar, si pretende ser serio, las numerosas disparidades impuestas por un tratamiento desigual que sofocan su propio bienestar. Por lo tanto, el rol activo implica tambien un marcado interes por el bienestar femenino. En la practica, cualquier tentativa de mejorar el bienestar de las mujeres, si realmente pretende cambiar algo, depende exclusivamente de las acciones de ellas. Por lo tanto, en los movimientos de mujeres el tema del bienestar y el del rol activo se entrecruza.

No obstante, los dos aspectos marchan por carriles distintos dado que el rol de una persona que actua como «agente» es distinto e independiente de su rol como «paciente». Que el agente pueda tambien sentirse forzado a pensar como paciente no elimina las modalidades y las responsabilidades. Mujeres y hombres debemos asumir la responsabilidad de nuestras acciones y omisiones, porque concretar o no una accion implica una diferencia que debe ser tenida en cuenta. Reconocer este hecho elemental puede implicar un gran compromiso, ya sea por el analisis social como por la razon y la accion practica.

El traslado del centro de interes de los movimientos de mujeres agrega, entonces, un elemento crucial a las preocupaciones del pasado, pero esto no constituye rechazo alguno a sus anteriores motivaciones. La vieja preocupacion del bienestar -siendo mas precisos, del malestar- femenino no era, por cierto, inmotivada.

Las privaciones de las mujeres en el plano del bienestar eran -y son- una realidad incuestionable y tienen muchisimo peso sobre la justicia social, y particularmente, sobre los derechos de las mujeres. Contamos con una abundante cantidad de datos. Por ejemplo, el que nos indica un exceso de mortalidad femenina en Asia y en el Norte de africa. Este fenomeno, en terminos biologicos, constituye un contrasentido, por lo tanto, solo puede tener origenes sociales. El numero de «mujeres faltantes», es decir, de las que murieron a causa de una asimetria entre los sexos en la distribucion de la atencion medica y otros servicios basicos, es impresionante.

Incluso las necesidades culturales de las mujeres han sido descuidadas (y las pruebas las encontramos en todas partes). Convengamos que existen optimas razones para hacer visibles tales privaciones y considerar como irrenunciable la eliminacion de tales injusticias. Pero tambien es cierto que la limitacion del rol activo de las mujeres perjudica gravemente la vida de todos: mujeres y hombres, ninios y adultos.

Existe hoy una necesidad urgente y fundamental de afrontar las reivindicaciones femeninas con un enfoque orientado al «agente». El argumento mas inmediato que induce a privilegiar el rol activo de las mujeres es, quizas, el que reside en su misma funcion. En los ultimos a os, algunas investigaciones empiricas han demostrado con mucha claridad que, en relacion a la atencion dirigida al bienestar de las mujeres, operan con fuerza algunas variables tales como la capacidad de procurarse una entrada de dinero independiente, de encontrar un empleo fuera de la casa, de tener derechos sobre la propiedad, de leer y escribir, de participar con conocimiento de causa en la toma de decisiones externas a la familia. Esta absolutamente comprobado que la desventaja de sobrevivencia de las mujeres respecto a los hombres en los paises subdesarrollados disminuye rapidamente (a veces llega a desaparecer) cada vez que se produce un progreso.

Todos los aspectos antes mencionados podrian parecer bastante heterogeneos, pero tienen una cosa en comun: todos contribuyen positivamente a reforzar la voz y el rol activo de las mujeres, brindandoles independencia y poder.

El hecho de trabajar fuera de la casa y de poder ganar un dinero propio tiene un claro efecto positivo sobre la posicion social de una mujer, tanto dentro de la familia como en la sociedad. Su contribucion a la prosperidad familiar se vuelve mas visible, y esto le da mayor poder de decision. Por otra parte, un trabajo fuera de casa implica, frecuentemente, un efecto utilmente «educativo» porque desarrolla su rol activo. A su vez, la instruccion refuerza este rol, dado que califica al sujeto y lo vuelve mas informado. Por otra parte, poseer una propiedad puede hacer que una mujer se sienta mas fuerte en el plano de las decisiones familiares.

Estas variables, tan diversas, pasan a tener una funcion unificada: la de conferir poder. Y el poder de las mujeres, ya sea en forma de independencia economica como de emancipacion social, puede tener efectos de vasto alcance sobre las fuerzas y los principios organizativos que gobiernan las divisiones dentro de la familia y en la sociedad entera. Mas aun, puede influir sobre los principios que se aceptan de manera implicita entre las mismas mujeres.

Para comprender tal proceso podemos partir de la siguiente observacion: las mujeres y los hombres tienen tanto intereses comunes como intereses por separado, que inciden sobre la vida de la familia. En la familia los procesos en la toma de decisiones tienen la forma de una busqueda de colaboracion, generalmente implicita, en los aspectos conflictivos. Este «conflicto colaborativo» es una caracteristica general de numerosas relaciones de grupo, y su analisis puede resultar muy util para comprender los factores que operan sobre el «tratamiento» que se les reserva a las mujeres en las divisiones familiares. Ambos sexos obtienen ventajas por continuar con los modelos de comportamiento acordados. Claro que los tipos de acuerdo posibles son muchos, y algunos son mas favorables para una de las dos partes. La eleccion de uno de estos acuerdos de colaboracion dentro del conjunto de las posibilidades alternativas genera una particular distribucion de los beneficios comunes. Los conflictos familiares entre los intereses de las diferentes partes se resuelven, generalmente, amparandose en los modelos de comportamiento sobre los cuales existe un consenso implicito y que pueden resultar mas o menos igualitarios.

Es la naturaleza misma de la vida familiar -tener una casa en comun, vivir juntos- la que exige que los elementos conflictivos no sean subrayados de manera demasiado explicita (encapricharse en los conflictos esta considerado un signo de union «mal lograda»), mas alla del hecho de que en ciertos casos, una mujer excluida no puede ni siquiera evaluar con claridad cual es la medida de sus propias privaciones. Por analogia, el modo en que se determina quien es el sujeto que hace el trabajo «productivo» (y cuanto produce), o que «contribuye» a la prosperidad de la familia (y en cuanto contribuye) puede tener graves consecuencias practicas, aun si consideramos que es muy inusual que se discutan en forma explicita las «teorias» del «contribuir» y del «producir», nociones que se siguen dando por sobreentendidas.
Amartya Sen
Premio Nobel de Economia

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
DENEGACIÓN DE SERVICIOS A LAS EXTENSIONES FRONTPAGE
siguiente
TERRY GILLIAM ACUDIR- A SITGES PARA RECIBIR ‘LA M¿QUINA DEL TEMPS’

También te puede interesar

Educación: perspectivas desde CIS University de Madrid

22 de febrero de 2024

El Rozómetro: la app de facebook que te...

22 de septiembre de 2011

Campaña de Avales del Partido Pirata

15 de agosto de 2011

Inaugura la atracción más extrema de Toronto, EdgeWalk,...

3 de agosto de 2011

Un virus secuestra el sistema de clasificación de...

20 de junio de 2011

Diez datos de interés sobre España y el...

30 de marzo de 2011

La Vicepresidencia Primera del Gobierno abre un espacio...

23 de febrero de 2011

Desigual inicia sus particulares rebajas de invierno: ¡entra...

30 de diciembre de 2010

15 Edición del Árbol de Navidad flotante más...

9 de diciembre de 2010

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano