El Reino Unido es el único país europeo que envía a la guerra a menores de 18 años, ha manifestado Amnesty International, al publicar su nuevo informe sobre el Reino Unido: Los menores de 18, niños soldados en peligro. La política del gobierno del Reino Unido en materia de reclutamiento y despliegue de niños en los conflictos armados puede conllevar graves peligros para los menores de 18 años, peligros como el de perder la vida o el de sufrir lesiones, traumas e intimidación.
El informe critica al Reino Unido por menoscabo del Protocolo Facultativo a la Convención de los Derechos del Niño que firmó el pasado septiembre, y declara que el reclutamiento y participación en hostilidades de cualquier persona menor de 18 años puede, a la larga, poner en serio peligro su integridad mental y física.
La probabilidad de despliegue para los reclutas de las fuerzas armadas británicas no es simplemente teórica, y no hace excepción en el caso de los niños. Menores de 18 años fueron utilizados en el Adri tico y en la ex Yugoslavia durante la crisis de Kosovo. En abril de 1999, los medios de comunicaci¢n informaron de que el conductor de tanque m s joven, un muchacho de 17 a_os, estaba listo para el combate y ya hab¡a participado en el despliegue de tropas en Macedonia. Jason Burt, de 17 a_os, result¢ muerto en 1982 en la batalla del Monte Longdon, en las Malvinas, mientras serv¡a en el Regimiento de Paracaidistas. Segon dice su madre, poco despu’s de obtener su insignia a los 17 a_os, fue a donar sangre y le dijeron que era demasiado joven. Tambi’n result¢ ser demasiado joven para unirse al Para 1 (un batall¢n del Regimiento de Paracaidistas) que iba a ser desplegado en Irlanda del Norte. Sin embargo, Jason Burt no era demasiado joven para ser enviado a la guerra. En una carta que escribi¢ a su familia dec¡a que, aunque hab¡a querido alistarse en las fuerzas armadas, con la posibilidad latente de ser enviado a la guerra, no hab¡a esperado que lo enviaran tan pronto. Yo no hac¡a m s que decir que no era sino un muchacho, pero ellos insist¡an en que era un soldado profesional, dice su padre.
Se ha producido un aumento muy pronunciado en el reclutamiento anual de menores de 18 a_os por las fuerzas armadas brit nicas. De marzo de 1998 a marzo de 1999, se reclut¢ a 9.466 menores de 18 a_os, una tercera parte, aproximadamente, del total de reclutas de ese a_o.
Las fuerzas armadas brit nicas favorecen el alistamiento de ni_os para tratar de resolver las dificultades que est n experimentando en el reclutamiento y retenci¢n de personal. Amnesty International pide al gobierno brit nico que elabore una pol¡tica consistente de inversi¢n de recursos en promover el alistamiento entre sectores de diversas edades, en lugar de centrarse en el grupo demogr fico m s vulnerable del pa¡s, el de los m s j¢venes. ?Los ni_os no pueden ofrecerse como soluci¢n para los problemas de reclutamiento y retenci¢n de personal que padecen las fuerzas armadas?, a_ade la organizaci¢n.
Los programas de entrenamiento intensivo y entrenamiento con munici¢n real a los que se somete a los menores de 18 a_os podr¡an violar las obligaciones del gobierno de garantizar y proteger los intereses del ni_o, particularmente su derecho a la vida y a la integridad f¡sica y mental, dice Amnesty International. El entrenamiento ha demostrado tener consecuencias mortales en varias ocasiones. De 1982 a 1999, el Ministerio de Defensa registr¢ la muerte de 12 menores de 18 a_os, ocurrida durante pr cticas y otros programas de entrenamiento. Las lesiones sufridas durante estos ejercicios tambi’n causan preocupaci¢n. Entre 1996 y 1999, se registraron 407 incidentes en los que resultaron heridos menores de 18 a_os.
Tambi’n se han registrado casos de intimidaci¢n y de malos tratos. En 1999, una corte marcial de Aldershot, condado de Hampshire, juzg¢ el caso de cinco instructores del ej’rcito a los que se acusaba de haber maltratado a varios reclutas adolescentes, todos ellos de 18 a_os de edad o menores, entre el 1 de septiembre y el 12 de noviembre de 1996. Los reclutas fueron sometidos a pr cticas humillantes como simulacro de ejecuci¢n, simulacro de actos sexuales, ingesti¢n de sustancias repugnantes, ba_os con productos de limpieza dom’stica, y fueron objeto de varias formas de agresi¢n f¡sica. En mayo del 2000, un fusilero de 17 a_os de edad fue absuelto del cargo de deserci¢n al testificar en su defensa que hab¡a sido objeto de intimidaci¢n sistem tica, incluso a manos de sus superiores; que lo hab¡an sacado a rastras de su habitaci¢n, obligado a desnudarse y a cantar mientras otros se burlaban de sus genitales; y obligado a correr desnudo alrededor del edificio del cuartel.
El informe pone tambi’n de relieve las dificultades que enfrentan los ni_os y sus padres para entender la naturaleza del compromiso que conlleva el servicio en las fuerzas armadas. Por ejemplo, el Notice Paper, documento en el que se estipulan las condiciones del servicio, es complicado y dif¡cil de entender. No explica con suficiente claridad, por ejemplo, que un menor de 18 a_os puede ser enviado al frente en un conflicto armado.
En junio de 1999, se inform¢ en los medios de comunicaci¢n que una mujer hab¡a escrito al gobierno en 1997 preguntando por el estado de salud de su hijo, que hab¡a sido enviado al frente durante la Guerra del Golfo P’rsico cuando ten¡a 17 a_os, con el Regimiento Personal de Higlanders de la Reina, y que regres¢ totalmente destrozado mentalmente. Nunca me imagin’ que podr¡an enviarlo al frente antes de que tuviera 18 a_os. De lo contrario no hubiera firmado el contrato de entrenamiento?, declaraba la mujer.
Amnesty International insta al Reino Unido a que ratifique el Protocolo Facultativo sin dilaci¢n y sin reserva alguna; y a que adopte una pol¡tica que no permita el despliegue de menores de 18 a_os en situaciones de conflicto armado ni en cualquier otra misi¢n de mantenimiento de la paz o similar. La organizaci¢n tambi’n insta al gobierno a que aplique la pol¡tica de mantener la condici¢n de civil de los menores de 18 a_os durante el periodo de entrenamiento.