• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

ESPECTACULAR CRECIMIENTO DEL INTERNET ESPAÑOL EN EL +LTIMO SEMESTRE DEL AÑO 2000

escrito por Jose Escribano 14 de diciembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
165

Los últimos datos del Estudio General de Medios (EGM) sobre el uso de Internet en España, correspondientes al mes de Octubre/Noviembre, estiman el número de usuarios en 6.820.000. Esta cifra supone aproximadamente el 20% de la población mayor de 14 años. Del total de usuarios, el 78% (5,3 millones) reconoce haber utilizado el medio a lo largo del último mes.

Estos datos son sensiblemente superiores a los de la anterior oleada de Abril/Mayo, que rendía 4.652.000 usuarios (un 13,4%) y a las proyección estadística de los datos recogidos por EGM desde 1996, que pronosticaban 5,3 millones de usuarios a finales de 2000.

ôEstamos observando un cambio de tendencia en la curva de crecimiento. Si ésta se mantiene alcanzaremos los 13 millones de usuarios a finales del 2001. momento en que se producirá en España, la explosión del comercio electrónicoö declaraba Miguel Pérez Subías, Presidente de la Asociación, antes de participar en el debate «Internet: retos, oportunidades y riesgos» organizado por el Club Siglo XXI.

Este aumento tiene una doble explicaci¢n. La primera es puramente t’cnica: EGM ha cambiado la pregunta clave para discriminar si el entrevistado es o no usuario de Internet. La pregunta que se hace ahora es «¨Ha utilizado alguna vez Internet?», mientras que antes la preguntaera «+Tiene Vd. conexi¢n a Internet?». Sin duda este cambio ha permitido aflorar a un importante colectivo que utilizaba Internet (en sus centros docentes, de trabajo, ciberdaf’s,…etc.) pero no dispon¡a de una conexi¢n propia.

Una segunda explicaci¢n ata_e al propio desarrollo de la red en Espa_a. La propia din mica de crecimiento, las campa_as publicitarias, el ‘nfasis en la nueva econom¡a y la oferta de tarifa plana han tenido, sin duda, un efecto positivo en este crecimiento. Con los datos disponibles no es posible cuantificar la influencia de cada uno de estos factores sobre el espectacular aumento en el nomero de usuarios (un mill¢n y medio m s de lo previsto). Ser  preciso esperar nuevas a ediciones de la EGM para evaluar, con m s datos, la incidencia de cada factor.

No obstante, estos datos son coherentes con los aportados por otros organismos e instituciones. Los datos del bar¢metro del CIS correspondientes a septiembre de 2000, cifraban en el 17,3% de la poblaci¢n mayor de 18 a_os, el porcentaje de conocedores y usuarios de Internet. Otros indicadores, como el registro de visitas y p ginas servidas realizado por OJD, muestran una tendencia similar de crecimiento y demanda de servicios a trav’s de Internet.

La conclusi¢n final ha de ser positiva. El ritmo de incorporaci¢n de los ciudadanos a la Red aumenta y se aproxima a su nivel de ‘masa cr¡tica’. Estas cifras ser n especialmetne bien recibidas por las empresas espa_olas de comercio electr¢nico, que se enfrentan a la campa_a de Navidad (momento clave para muchas de ellas) con un nomero de usuarios mucho mayor del que esperaban.

El 2001 ser , por tanto, un a_o crucial en la implantaci¢n definitiva y masiva de Internet en la sociedad espa_ola. Responder a estas expectativas con programas de difusi¢n entre grupos de poblaci¢n no conectados (ni_os, mayores,…etc.), desarrollo de planes para fomentar la adquisici¢n de equipos inform ticos, de sistemas de control de calidad del acceso a Internet,… etc es tarea de todos los sectores involucrados: Administraci¢n, empresas y usuarios.

Una recopilaci¢n de las estad¡sticas sobre el uso de Internet en Espa_a y gr ficas relacionadas puede verse en:

http://www.aui.es/estadi/iestadi.htm

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
NACE MUNDIFUTBOL.COM CON EL MEJOR AN-LISIS DEL FUTBOL INTERNACIONAL
siguiente
RECTORES DE 17 UNIVERSIDADES ANDINAS ACUERDAN FORMAR RED PARA DESARROLLAR PROYECTOS COMUNES

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano