• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

EXPERTOS DEL BID DISCUTEN SOBRE EL IMPACTO DE LA NUEVA ECONOM-A EN LA EQUIDAD LABORAL DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

escrito por Jose Escribano 26 de noviembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
159

La modernización y la apertura económica han generado profundos cambios en los mercados laborales en las últimas dos décadas. Sin embargo, se necesita un enfoque más articulador e integrador para impulsar nuevas reglas de juego que dinamicen las inversiones a fin de acelerar el crecimiento y mejorar la equidad en América Latina, dijo Eduardo Aninat, vicedirector gerente del Fondo Monetario Internacional, en la segunda reunión del Foro sobre Equidad Social que preside.

En el encuentro «La nueva economía: Impacto sobre la equidad en el mercado laboral», medio centenar de expertos del más alto nivel se reunieron el 2 de noviembre en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington, D.C.

Aninat propuso concentrar esfuerzos para superar las limitaciones de la vieja institucionalidad laboral ante los retos que plantea la nueva economía y buscar nuevas estrategias para encarar graves problemas de la región tales como un ingreso per cápita insuficiente y altos niveles de desempleo.

La asesora principal y jefa de la Unidad sobre Pobreza y Desigualdad del BID, Nora Lustig, plante¢ la necesidad de expandir el acceso de los pobres a las tecnolog¡as de la informaci¢n (TI) y a otros servicios b sicos complementarios e incrementar los mecanismos de protecci¢n social para hacer frente a la mayor inseguridad econ¢mica asociada con la apertura y el cambio tecnol¢gico.

Lustig opin¢, adem s, que es necesario separar las pol¡ticas progresivas fiscales y de protecci¢n social del mercado laboral a fin de reducir su impacto sobre los costos laborales y promover una mayor flexibilidad laboral.

El Foro sobre Equidad Social es una iniciativa impulsada por el BID y auspiciada por la Agencia Sueca de Cooperaci¢n Internacional para el Desarrollo y el Gobierno de Noruega para convocar a expertos internacionales, ministros de econom¡a, finanzas, planificaci¢n y de otros sectores, l¡deres prominentes de la sociedad civil, acad’micos y formadores de opini¢n, para crear una visi¢n compartida de promoci¢n de la equidad social a trav’s de las reformas econ¢micas y sociales.

La primera reuni¢n del foro, que abord¢ los temas de macroeconom¡a con respuesta social; empleo, oportunidades y justicia econ¢mica; y la econom¡a pol¡tica de las reformas sociales, se realiz¢ el 24 y 25 de marzo en Nueva Orleans durante la Asamblea Anual del BID.

La reciente reuni¢n fue inaugurada por el presidente del BID Enrique V. Iglesias y Eduardo Aninat, junto con las coordinadoras del foro, Nora Lustig, y Nancy Birdsall, investigadora principal del Carnegie Endowment for International Peace.

Expertos y representantes de los sectores poblico y privado analizaron luego el impacto de la tecnolog¡a de la informaci¢n en la equidad laboral; la importancia de las instituciones laborales para promover la equidad en el mercado laboral; y las perspectivas sindical, empresarial y gubernamental sobre los efectos distributivos de la globalizaci¢n.

El foro concluy¢ que las nuevas tecnolog¡as de informaci¢n afectan la equidad en el mercado laboral porque incrementan la demanda por trabajo calificado e incrementan la inseguridad laboral por la r pida desactualizaci¢n de los conocimientos t’cnicos. Por otra parte, estas tecnolog¡as podr¡an disminuir la inequidad aumentando el acceso a informaci¢n sobre posibilidades de empleo y oportunidades de negocios y facilitando la descentralizaci¢n de la gesti¢n poblica y privada. Adicionalmente, las TI constituyen un instrumento poderoso para un acceso m s equitativo a la educaci¢n y el conocimiento.

Para que Am’rica Latina y el Caribe puedan aprovechar las potencialidades que ofrecen las TI es crucial extender la infraestructura b sica y reducir los costos de transmisi¢n y procesamiento de informaci¢n. Debido a la velocidad a que avanza la nueva econom¡a, y ante la mayor inseguridad laboral, es clave contar con mecanismos eficientes y efectivos de protecci¢n social.

Los cambios en los retornos relativos de la educaci¢n superior versus la educaci¢n b sica, demandan que se revise el ‘nfasis hasta ahora puesto en la educaci¢n b sica y ampliar la cobertura y calidad de la educaci¢n secundaria y superior.

Finalmente, las pol¡ticas poblicas deben fomentar el uso extendido de las TI en las micro y peque_as empresas para aumentar su productividad. Estas deben incluir pol¡ticas financieras para abaratar el costo del cr’dito.

El foro cont¢ con la presencia de altos funcionarios, empresarios, dirigentes sindicales y representantes de los organismos internacionales, del sector acad’mico y de la sociedad civil. Entre los participantes estuvieron tambi’n los ex presidentes de Bolivia, Gonzalo S nchez de Lozada y de Uruguay, Luis Mar¡a Sanguinetti; y las ministras de Finanzas de Honduras, Gabriela No_ez de Reyes y de Cultura de Guatemala, Otilia Lux de Cot¡.

La tercera reuni¢n del Foro sobre Equidad Social tendr  lugar en Santiago de Chile el 17 de marzo de 2001 en la sede de la Comisi¢n Econ¢mica para Am’rica Latina y el Caribe de las Naciones Unidas, coincidentemente con la pr¢xima Asamblea Anual del BID.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA OPEP PROPONDR- NUEVO MARCADOR PARA EL CRUDO, SEG+N ANUNCIÓ AL- RODRIGUEZ
siguiente
NOTICIAS SOBRE CHILE. TODO LO QUE COMO EMPRESARIO DEBE SABER

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano