Fue la semana pasada cuando la Secretaria General de Comunicaciones anuncia a los medios de comunicación que había aprobado la normativa para el registro de los dominios.es y según el Secretario general en funciones esta normativa suponía que «antes una empresa sólo podía tener un nombre mercantil y un dominio.
Ahora una sociedad con varias marcas puede tener varios nombres si no contraviene el dominio de marcas». Asimismo la nueva normativa permitirá que los ciudadanos puedan registrar su propio nombre en Internet, que hasta ahora estaba prohibido a los particulares que no tenían registrada una actividad».
Bien el cambio parecía prometedor a mejor, pero de nuevo Fomento buscaba más el titular que atenerse a la realidad del asunto del mensaje, tal y como ocurrió con su engañoso anuncio de tarifa plana por ADSL, cuyas consecuencias y resultados nos toca ahora a los internautas sufrir y por la cuneta que nos tiene solucionar, a pesar de Fomento..
Efectivamente una lectura con cierto detenimiento de la Orden reguladora http://www.internautas.org/documentos/orden_dom.htm, por alguna persona con un conocimiento escaso de la red , su uso y sus costumbres se lleva inmediatamente las manos a la cabeza ante tama_o desconocimiento del entorno al que se refieren los responsables de la elaboraci¢n de este documento.
B sicamente la orden aporta muy pocas cosas para el fin que se supone pretender:
que las personas f¡sicas y jur¡dicas puedan hacer uso del dominio.es en vez de tener que hacerlo con los dominios norteamericanos.Com, .Net, . Org , adem s adopta modos autoritarios, discriminatorios y restrictivos que chocan con el esp¡ritu innovador que la red propone para el desarrollo individual, social y comercial de las personas y los colectivos.
Algunos ejemplos que ilustran este desaguisado gubernamental y autoritario
» En el apartado 3.3. surge esta pregunta ¨Qu’ autoridad va a determinar si una expresi¢n va contra la moral o el orden poblico?. Con el 3.3.i. tambi’n nos deja reflexionando. ¨Qu’ tienen los d¡gitos de perverso en comparaci¢n con los caracteres alfab’ticos? ¨Porque se admite una serie de caracteres alfab’ticos y no una serie de d¡gitos?
Es posible que no hayamos captado en su profundidad tanta sapiencia legisladora para con lo nuestro y estemos muy equivocados pero desgraciadamente para Internet no es as¡ porque la secretaria general por s¡ estas cosas tuvieran importancia se reserva el derecho a: …»En caso de notable inter’s social, comercial, o de ¡ndole nacional, o con el prop¢sito de agilizar la presencia en Internet de los interesados, la Secretar¡a General de Comunicaciones podr designar nombres de dominio especiales, incluidos los gen’ricos y top¢nimos, para su utilizaci¢n, sin sujeci¢n a las normas que se reproducen en el anexo, en el sistema de nombres de dominio de Internet».
Es decir, nombres de dominio que no tengan que cumplir las normas de sintaxis, ni las prohibiciones que se establecen para los dem s mortales. La pregunta es +Existe un supuesto semejante? De momento el sistema de marcas ha funcionado bien, con las prohibiciones y excepciones que establece ha sido posible que las entidades y personas f¡sicas hayan desenvuelto su funci¢n, cierto que con algunos problemas (qu’ sistema no los tiene), pero dar carta blanca a la Secretar¡a General de Comunicaciones para saltarse las reglas.
Llegados a este punto vamos un poco m s all , + cu l es la norma o fundamento del cual el Gobierno espa_ol deriva competencia para regular este tema? + En otros t’rminos, por qu’ el gobierno espa_ol tiene facultad para expedir normas regulando este tema?
Esto no es todo; pero suficiente para manifestar el justificado malestar que siente la comunidad Internet ante actuaciones y decisiones unilaterales que no responden al inter’s general, sino a intereses muy concretos y localizados que poco o nada tienen que ver con Internet y su desarrollo que no propician la necesaria incorporaci¢n de amplios colectivos socioprofesionales, que en definitiva es lo que se pretende o se dice pretender.
La Asociaci¢n de Internautas reitera poblicamente su inter’s por participar en estos y otros asuntos que son de importancia para el desarrollo y convivencia de la red y para que este tipo de situaciones no se reproduzcan, porque cada paso en falso que s’ de en este sentido es una trampa saducea a los objetivos que en la reciente cumbre de Lisboa se han impuesto como objetivos inmediatos los mandatarios europeos
ASOCIACION DE INTERNAUTAS