Gobiernos y financieras no se cansan de hablar de un tema recurrente «lucha contra la pobreza», tema que incluso en la cumbre de las Americas, los presidentes reunidos plantearon como objetivo central.
El propio Banco Mundial que ha sido criticado por ser un agente financiero junto con el FMI y por propiciar el empobrecimiento del Tercer Mundo, ahora se plantea la «lucha contra la pobreza», una pobreza que tiene rostro de mujer.
Lo propio ocurre con la ONU que recientemente en la reunion celebrada en Ginebra ha insistido en su «compromiso » sobre la Lucha contra la pobreza.
Resulta una gran ironia, que mientras mas se habla de combatir la pobreza y que aun los grandes poderes economicos se «comprometan» con el tema, la pobreza siga creciendo inconteniblemente en el mundo y en particular en America Latina y el Caribe.
Mujeres, niños y niñas se encuentran en la calle, ofertando mano de obra barata, explotados indiscriminadamente, esclavizados fuera de su pais, abandonados en la migracion y sin marco legal laboral que los proteja.
Aproximadamente un millon y 500 mil infantes viven bajo el nivel de pobreza, en Canada, un pa¡s que detenta el primer lugar en el indice de desarrollo humano del PNUD. Estados Unidos conocido como potencia mundial, cuenta con una poblaci¢n en la cual una de cada cinco personas vive en la pobreza.