• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

HISPASEC DESCUBRE EL PRIMER VIRUS PARA AUTOCAD 2000

escrito por Jose Escribano 20 de julio de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
232

Hispasec descubre a «Autocad2kStar», el primer virus desarrollado para el popular programa de diseño AutoCAD 2000. Por sus características no se prevé consiga infecciones significativas, parece que el único propósito del autor es demostrar la viabilidad, sin embargo puede ser la semilla de una nueva familia de macro virus para esta plataforma.

Diseñar virus que infecten documentos AutoCAD es factible desde que Autodesk, la casa desarrolladora del producto, añadió la compatibilidad con el lenguaje de Microsoft VBA (‘Visual Basic for Aplications’) en la versión 14. De esta forma hoy es posible incluir macros dentro de un dibujo de AutoCAD, extensión DWG, o scripts externos en archivos con extensión DVB.

Toda la protección que ofrece el programa es la opción de habilitar un aviso de macros, que informaría al usuario de la existencia de código adicional al abrir un documento, pero sin diferenciar si forman parte del proyecto original o se trata de un programa dañino introducido a posteriori.

«Autocad2kStar» es un peque_o m¢dulo escrito en VBA que aprovecha las facilidades que ofrece Autodesk en su programa. Simple y poco optimizado, el virus se limita a infectar documentos de la aplicaci¢n, sin realizar ninguna acci¢n da_ina adicional.

El c¢digo del virus se encuentra en un m¢dulo «AcadDocument_Deactivate», donde «AcadDocument» es el objeto que representa el documento activo y «Deactivate» es el evento. De esta forma el c¢digo del virus se ejecutar  cuando la ventana o foco del documento que lo contiene deje de estar activada.

A continuaci¢n, el virus inicia un bucle donde recorre todos los documentos cargados en memoria en busca de la cadena «Set VBEModel = VBE» en la segunda l¡nea de c¢digo, identificaci¢n que utiliza para saber si un m¢dulo se encuentra infectado. El prop¢sito de esta bosqueda es leer el c¢digo v¡rico y almacenarlo en una variable para poder insertarlo en otros documentos.

Una vez se ha encontrado a s¡ mismo reiniciar  el bucle, aunque en esta ocasi¢n buscar  los m¢dulos que no contengan la cadena de identificaci¢n para insertar en ellos el c¢digo v¡rico almacenado en la variable y guardarlos, finalizando as¡ la fase de infecci¢n.

El virus contiene al final de su c¢digo los siguientes comentarios:

[Autocad2kStar]
[A.s.T]
Big Greetz to some0ne really special
«You`ll always be a star in my sky»

En definitiva, nos encontramos con un virus de macro en su m¡nima expresi¢n, tan simple que puede fallar en determinadas circunstancias, que parece tener como onico fin ser el primer virus dise_ado para AutoCAD. A sus limitaciones por dise_o, hay que sumar que, aunque AutoCAD 2000 es un programa ampliamente utilizado en el entorno profesional, no est  tan difundido como las aplicaciones de Office, por ejemplo, por lo que el campo de acci¢n del virus disminuye dr sticamente.

En cuanto a posibles sucesores del virus, es probable que surjan algunas variantes m s sofisticadas, cosa no muy dif¡cil, aunque Autocad no se presenta como una plataforma atractiva para los creadores de virus, quienes suelen programar sobre entornos mayoritarios para no ver limitadas las posibilidades de infecci¢n y difusi¢n de sus creaciones.

Bernardo Quintero
bernardo@hispasec.com

http://www.hispasec.com

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ADSL, REMISIÓN AL MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
siguiente
DOCUMENTO APROBADO POR EL ORGANO DE CONDUCCIÓN DE LA CENTRAL SINDICAL URUGUAYA

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano