Un fuerte olor a incienso colmó el Centro Internacional de Estudios Superiores para América Latina, CIESPAL. En medio de un acto simbólico, los distintos trajes multicolores de las nacionalidades indígenas de Ecuador mostraban que estaban en un día de fiesta para el movimiento indígena.
Y es que tras 11 años de soñar con una educación intercultural, el último 12 de octubre se cumplió uno de los ansiados proyectos de los indígenas ecuatorianos, la creación de la Universidad Intercultural de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas, UINPI.
Luis Macas, Rector de la Universidad, sostuvo que la propuesta académica pretende reconocer los saberes ancestrales, una ciencia que los científicos no reconocen.
El dirigente indígena recordó que cuando pequeño tenía que dejar de lado el poncho y el sombrero para ingresar a la escuela. Dijo que hoy, con esta universidad, los indígenas y mestizos podrán estudiar con libertad y sin dejar de lado sus atuendos autóctonos.
El movimiento ind¡gena ecuatoriano observ¢ que as¡ hace una nueva propuesta pol¡tica para el estado. Los ind¡genas aseguraron que de esa manera dejan atr s 508 a_os de despersonalizaci¢n del «poncho y el sombrero». (Ec/QR/Pi/Cu/pt).
Alexandra Avila