Londres respondió a las críticas europeas con una carta en la que si bien niega su implicación en el caso Echelon asegura tener la legislación de su parte para la realización de ese tipo de espionaje.
En una carta remitida por Londres a sus socios europeos como contestación a la denuncia realizada por parte de la comisión europea el pasado mes de febrero, después de salir a la luz la posible colaboración por parte de los británicos con la red ECHELON, Inglaterra manifiesta no haber realizado ninguna escucha aunque se siente con todo el derecho a realizar tareas de espionaje sobre el resto de Europa. Como ya hemos informado anteriormente Echelon tenía la finalidad de espiar empresas pertenecientes a países de la Unión Europea y favorecer a terceros países pertenecientes a la mencionada red de espionaje.
El Gobierno Británico se ampara en una ley del año 1985 por la cual faculta a sus servicios secretos para poder interceptar todo tipos de comunicaciones para salvaguardar la seguridad nacional y hacer prevalecer el bienestar econ¢mico entre sus ciudadanos. Esta carta ha causado un gran revuelo entre instancias comunitarias ya que es una reafirmaci¢n a lo sospechado en el mes de febrero cuando se curs¢ la protesta contra el Gobierno de Gran Breta_a, «+tenemos al enemigo en casa?».
Para calmar las aguas, en la carta Londres niega toda implicaci¢n en la red de escuchas ilegal, y de haber cooperado con los Estados Unidos en ello. Si bien, afirma que por su legislaci¢n est autorizada a llevar a cabo dichas acciones. Lo cual no ha llegado a tranquilizar a los pa¡ses comunitarios, si bien los diferentes gobiernos no se deciden a tomar acciones debido a la ausencia de denuncias de empresas afectadas.
Durante el transcurso del consejo de Ministros europeos celebrado recientemente , fue contundente la alocuci¢n realizada por parte del ministro portugu’s Fernando Gomes, que se refiri¢ a este tema de forma tajante, «No se puede aceptar que exista un sistema de interceptaci¢n que no respete las normas jur¡dicas de los pa¡ses miembros y que viole principios fundamentales de tutela de la dignidad humana».
M s informaci¢n:
HispaSec:
http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=485
http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=479
http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=469
Diario Clar¡n:
http://www.clarin.com/diario/2000-03-31/i-03401d.htm
Antonio Rom n
antonio_roman@hispasec.com