Nunca la ciencia ficción llegó a imaginar el poder de Internet, estamos ante una auténtica revolución. Hoy se ha llegado a una situación en el que cualquier internauta tiene demasiado conocimiento a su disposición, ¿Pero mejora eso la cultura científica de los ciudadanos?. La ciencia se ha desarrollado y ha progresado de manera espectacular, antes era posible que dos científicos llegaran a las mismas conclusiones, al mismo tiempo, y que ambos ni se conocieran ya que la ciencia avanzaba un poco a golpes y casi nadie sabía nada de los demás, ahora es imposible que eso suceda porque Internet permite un contacto permanente y exhaustivo facilitando el trabajo en equipo.
Las Nueva Sociedad de la Información permite que cada vez corra más la cultura del conocimiento. Cuanto más cultura y más conocimiento tengamos resulta más difícil que te engañen. Uno es más libre, cuanto más culto es, pero cuanto más sabe la humanidad menos sabemos los demás. La Sociedad de la Información pone a nuestra disposici¢n m s r pidas y mejores herramientas para los procesos cient¡ficos y tecnol¢gicos pero hay un problema de exceso de informaci¢n y poco calidad de la misma, por lo tanto las NTIC sirven para los procesos profesionales especializados pero no para la cultura cient¡fica.
Nos hemos sumergido en la cultura «del poderosos que teme perder todo el dinero», en donde pagamos un tributo muy alto al progreso, un mundo f cil de asustar, en el que segon Manuel Toharia «difundir cultura es difundir libertad, donde son sospechosos los que se niegan a difundir cultura , por eso Internet es un paradigma de libertad y aunque solo fuera por eso habr¡a que inventarlo».