• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

LA ALIANZA ENTRE EL SECTOR P+BLICO Y EL SECTOR PRIVADO CHILENOS EN MATERIA DE INTERNET FORTALECE A CHILE

escrito por Jose Escribano 17 de septiembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
228

El Ministro de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Cruz y el Subsecretario de Telecomunicaciones, Christian Nicolai junto a los representantes de las empresas más relevantes del sector relacionado con Internet, presentaron una cartera de proyectos que deberán ser realizados conjuntamente entre el sector privado y el Estado. Este documento es el resultado del trabajo en la denominada «Alianza Público Privada para el Desarrollo de la Infraestructura de Internet».

El Ministro Cruz fue enfático al afirmar que «para hacer frente a los desafíos que tenemos, se hace necesario construir una nueva forma de trabajo, una en la que la autoridad y las empresas nos veamos como aliados en una tarea común». El funcionario de Gobierno recalcó que en el tema Internet «tenemos dos alternativas. O somos protagonistas de este proceso o estaremos a la vera observando cómo el mundo se aleja progresivamente de nuestra realidad.»

Por su parte, el Subsecretario de Telecomunicaciones Christian Nicolai destac¢ que «la etapa que concluye ha permitido demostrar la factibilidad de realizar acciones conjuntas entre los actores de los sectores poblico privado, logr ndose as¡ una perspectiva m s completa de los desaf¡os que se enfrentan.»

A juicio de Nicolai «el espacio de cooperaci¢n no se agota en la cartera de proyectos propuestos en esta etapa, pues es posible que estos sufran modificaciones en la medida que las prioridades del pa¡s o el desarrollo tecnol¢gico as¡ lo requieran».

RESUMEN DE PROYECTOS

La primera fase del trabajo poblico privado -que comenz¢ a operar oficialmente el 2 de mayo- estuvo centrada en la discusi¢n e identificaci¢n de iniciativas que permitieran avanzar en la masificaci¢n del acceso a Internet y la eliminaci¢n de barreras y generaci¢n de condiciones adecuadas para el desarrollo de los negocios basados en Tecnolog¡as de Informaci¢n. Los proyectos est n definidos de acuerdo a las l¡neas de trabajo que desarrollaron los representantes de la «Alianza»: Es decir:

– acceso
– medios de pago y certificaci¢n de transacciones
– distribuci¢n de bienes y servicios.

Proyectos relacionados con el acceso a Internet:

– Entre los proyectos que ser n realizados conjuntamente entre el sector privado y el sector poblico destacan la creaci¢n de infocentros que permitir n el acceso a Internet a sectores de la poblaci¢n que no disponen de los ingresos para financiar una conexi¢n residencial. En este proyecto est n incluidos los que ser n subsidiados por el Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones y que beneficiar n a sectores rurales y urbanos de bajos ingresos.

– Otra iniciativa relevante es elevar el nomero de hogares con conectividad a Internet facilitando la incorporaci¢n de redes y equipos como parte del equipamiento de las viviendas nuevas.
Adem s, se propone aumentar la cantidad de hogares y Pymes conectadas a la red , generando alternativas de financiamiento, equipamiento y conectividad mediante el impulso a la creaci¢n de un Market Place en Internet.

– Al mismo tiempo, se plante¢ la necesidad de aprovechar el desarrollo de la tecnolog¡a y al r pido crecimiento del nomero de suscriptores de telefon¡a m¢vil para incrementar r pidamente y a bajo costo relativo el nomero de personas con acceso a servicios de Internet. Ofrecer alternativas de acceso inal mbrico a empresas o sectores residenciales para conexiones dedicadas a Internet.

– Como tarea especial para el Estado se propuso la factibilidad de actualizar el actual marco normativo del sector de telecomunicaciones para otorgarle m s flexibilidad al mercado y favorecer la competencia.

Proyectos de Seguridad, Medios de Pago y Certificaci¢n – Pomover acciones de Estado para que ciertos tr mites e interacciones se realicen electr¢nicamente, en sus transacciones internas y en su relaci¢n con los particulares.

– Incentivar el uso del comercio electr¢nico en las transacciones que realiza el Estado (B2G).

– Emplear y reconocer masivamente el documento electr¢nico en las transacciones que realiza el Estado con empresas y personas, Identificando las relaciones que puedan ser realizadas por medios electr¢nicos y establecer iniciativas que fomenten el uso masivo de esta modalidad de transacci¢n con el Estado.

– Reconocer, en la ley, al documento electr¢nico como medio de prueba.

– Contar con mecanismos y actores confiables que permitan informar de manera adecuada a los usuarios sobres temas relacionados a Internet.

– Identificar y difundir aquellos medios de pago que puedan ser utilizables en condiciones seguras y econ¢micamente eficientes, y que por lo tanto, posean un alto potencial de masificaci¢n en su uso.

– Garantizar la preservaci¢n del derecho a la intimidad del ciudadano en la sociedad de la informaci¢n y a la necesidad de contar con una correcta custodia y manipulaci¢n de informaci¢n importante para firmas, gobierno y personas.

Proyectos sobre Distribuci¢n de Bienes y Servicios

– Determinar el efecto del comercio electr¢nico en la oferta y la demanda de la industria de la distribuci¢n de bienes, identificando propuestas de pol¡ticas necesarias para incentivar el desarrollo de la misma.

– Determinar los servicios y tr mites entregados por el sector poblico que pueden ser llevados a Internet y estudiar la factibilidad de su provisi¢n por empresas privadas.

– Analizar, dise_ar y proponer instrumentos de pol¡tica de incentivo para la adecuaci¢n de las tareas backoffice (gesti¢n, procuramiento y otras), especialmente de las Pymes y microempresas, a los requerimientos de la econom¡a digital.

Conjuntamente con esta serie de iniciativas se estableci¢ la necesidad de trabajar conjuntamente en la educaci¢n de la ciudadan¡a en materias relacionadas con Internet y tecnolog¡as de la Informaci¢n.

– En tal sentido se propuso la creaci¢n de una academia para la formaci¢n de personal capacitado en el uso de tecnolog¡as de informaci¢n para el sector poblico.

– En el  mbito universitario, se realizar  un estudio para determinar los requerimientos producidos por la masificaci¢n del uso de las tecnolog¡as de informaci¢n, con el objeto de proponer herramientas orientadas a formar una masa cr¡tica de especialistas de alto nivel en el pa¡s, que contribuya a posicionar a ‘ste como l¡der tecnol¢gico de la regi¢n en materias de Tecnolog¡as de Informaci¢n.

– Habr  un proyecto de habilitaci¢n de liceos y colegios t’cnicos-profesionales para el aprendizaje de las Tecnolog¡as de Informaci¢n.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
VIRUS ALERT: I-WORM.FUNNY
siguiente
NOTICIARIO SOBRE CHILE. TODO LO QUE COMO EMPRESARIO DEBE SABER.

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano