El 12 de Septiembre se reunió la Comisión para el seguimiento de la Calidad en el Ministerio con el fin de presentar los trabajos desarrollados por el grupo de telefonía fija (G1), telefonía movil (G2) e Internet (G3).
En el primer semestre de 1999 la AUI planteó al Ministerio de Fomento la necesidad de crear un observatorio o un mecanismo para medir la calidad del acceso ya que más del 70% de las quejas y consultas recogidas en la Asociación en los últimos meses tenían como denominador la baja calidad y la falta de datos contrastados y fiables para tomar decisiones a la hora de seleccionar un proveedor u otro para acceder Internet.
La Asociación de Usuarios presentó un documento cuyo contenido ha servido de guía para definir las características de este observatorio en las diferentes reuniones mantenidas en los últimos meses, el cual debe de atender, según se aprobó por consenso, a los principios siguientes: tomar medidas reales y representativas, ser evolutivo, fiable, neutral, verificable, dar resultados comparables y ser de implantaci¢n sencilla y econ¢mica.
Posteriormente valoramos positivamente el hecho de que se abordara el debate desde una Comisi¢n Ministerial en la que se incorporaban todos los sectores y con una notable presencia del colectivo de usuarios y creemos que los pasos que se han dado son importantes.
Sin embargo el principal punto de discrepancia surgi¢ cuando se debati¢ qui’n debe realizar las medidas y qui’n debe conocer los resultados de las mismas. Para la Asociaci¢n de Usuarios de Internet no hab¡a ninguna duda: la medida de la calidad del acceso debe realizarla un agente externo al proveedor de acceso y, si es posible, bajo la supervisi¢n de la Administraci¢n; en nuestra opini¢n, si las medidas las toma el propio interesado los principios de comparabilidad y de verificabilidad no se cumplen. Con respecto a la publicidad de los datos, creemos que los resultados deben de estar a disposici¢n de todos los usuarios.
El Ministerio en el documento de conclusiones presentado en la reuni¢n del d¡a doce, recoge inicialmente la opci¢n mayoritaria, es decir que sean los propios interesados los que den sus medidas de calidad aunque deja abierta la posibilidad de establecer una entidad neutral que asuma la puesta en pr ctica de un sistema de evaluaci¢n y seguimiento de la calidad de los servicios de acceso a Internet.
Miguel P’rez Sub¡as, Presidente de la AUI, al final de esta reuni¢n donde se han presentado las primeras conclusiones opinaba lo siguiente: «Nuestra posici¢n es clara, queremos que las medidas de Calidad de acceso a Internet las realice alguien externo a los propios proveedores de acceso y que los resultados est’n accesibles para todos los ciudadanos y as¡ lo hemos hecho saber a la Comisi¢n. Lo que nos ha sorprendido negativamente es habernos quedado pr cticamente solos en la defensa de esta reivindicaci¢n que consideramos vital para el colectivo de Internautas «.