• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

LA AUI LANZA PROPUESTAS PARA MINIMIZAR RIESGOS FRENTE A LOS VIRUS

escrito por Jose Escribano 19 de mayo de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
233

La Asociación de Usuarios de Internet ha elaborado, en colaboración con la asociación de proveedores de acceso ASIMELEC, un informe sobre la distribución de virus y correos electrónicos no solicitados a través de la Red, que ha remitido a la Secretaría General de Telecomunicaciones y a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones.

En opinión de Miguel Pérez, presidente de la AUI, «cuando nuestro ordenador está conectado a Internet tenemos una puerta abierta al exterior, y no podemos confiar exclusivamente en la buena voluntad de terceros o ampararnos en la baja probabilidad de que el propio ordenador sea objeto de intromisión. A lo largo de las más de ocho páginas del informe hemos recogido las medidas prácticas que pueden y deben de ponerse en marcha para minimizar y prevenir los efectos derivados del mal uso de Internet en general, y del correo electrónico en particular».

Dicho informe recoge propuestas concretas de actuación para todos los agentes involucrados en el desarrollo de Internet: usuarios, proveedores de acceso, administraci¢n poblica y asociaciones de usuarios. Respecto de los usuarios se insiste en la necesidad de adoptar h bitos seguros de navegaci¢n y uso del correo electr¢nico; respecto de los proveedores se hace ‘nfasis en que la oferta de servicios complementarios que aumenten la seguridad significar  un beneficio para el conjunto de Internet y un factor de calidad relevante en un entorno muy competitivo; la Administraci¢n debe jugar un papel fundamental en el desarrollo de pautas de seguridad, estableciendo niveles m¡nimos de calidad y fiabilidad, disponiendo los mecanismos de verificaci¢n de los mismos. Finalmente, las asociaciones de usuarios deben constituirse en puntos de informaci¢n s¢lida para el conjunto de los usuarios e interlocutores de los intereses de ‘stos ante los proveedores de servicio y las instituciones poblicas.

«Las medidas relativas a los proveedores de acceso recogen las iniciativas del c¢digo deontol¢gico de ASIMELEC y consideramos plenamente viable la puesta de marcha de tales propuestas entre nuestros asociados» afirma Jos’ P’rez, Director General de ASIMELEC.

Javier Ribas, abogado y miembro de la Junta Directiva de la Asociaci¢n de Usuarios de Internet, ha se_alado que ‘algunas de las medidas propuestas en este informe deben ser asumidas por la Administraci¢n y traducirse en disposiciones legales y recomendaciones t’cnicas para garantizar un uso seguro y provechoso de las nuevas tecnolog¡as».

El informe completo se adjunta en fichero de Word y tambi’n est  disponible en la p gina web:
http://www.aui.es/biblio/documentos/virus.htm

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
EL G8 CONTRA EL DELITO EN LA RED
siguiente
JORNADAS SOBRE RENOVACIÓN GENERACIONAL Y FUTURO DE LA IZQUIERDA

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano