La Comisión Económica para América Latina, Cepal, afirma en uno de sus estudios que los indígenas de la región son discriminados como una minoría, aunque en algunos países son la mayoría de la población.
Los investigadores Alvaro Bello y Marta Rangel consideran que este trato es una herencia directa del colonialismo español, portugués y criollo. Los indios eran considerados animales sin alma y nunca se les permitió una integración real a la sociedad.
Hoy la mayoría de la población indígena de América permanece en la marginalidad, vive en la pobreza y su cultura no es respetada ni siquiera en los procesos educativos, religiosos o ling³ísticos.
Lo peor de todo es que los indígenas son forzados a abandonar su cultura para ingresar en la dominante, la cual de ninguna manera le brinda alternativas para su desarrollo integral.
Hoy en día hay un movimiento global de reivindicación de la identidad y los valores de los indígenas. Aunque muchas cosas se quedan en el discurso, las organizaciones van ganando espacios pol¡ticos como por ejemplo en Ecuador, cuyo movimiento ind¡gena ha sido el protagonista en los oltimos 5 a_os. (Al/YZ/Pi/Et-pp/mc)
LA DISCRIMINACIÓN AL INDÍGENA ES UNA HERENCIA DEL COLONIALISMO
176
