• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Noticias Curiosas

LA PARTICIPACIÓN P+BLICA EN LOS PAÍSES ANDINOS

escrito por Jose Escribano 21 de julio de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
173

Entre los países de la región andina, únicamente Bolivia y Ecuador han tenido una presidenta. Ellas fueron, respectivamente, Lidia Gueiler, durante ocho meses (noviembre 1979 a julio 1980), y Rosalía Arteaga, por apenas tres días (febrero de 1998). Arteaga también ha sido la única, en esos países, que ha accedido a la Vicepresidencia de la República por elección popular. Y si de candidatas a la Presidencia se trata, solo Perú no registra alguna.
En lo referido a ministras de Estado en el período 1980-1998, Venezuela lleva la delantera con un total de 22. Le sigue Colombia con 19, y el mayor número de ellas se presenta en 1982, con cinco; pero fue, en cambio, el primer país andino en contar con una mujer ministra en 1956, presidiendo la cartera de Educación.
Respecto al derecho al voto,
se conoce que Ecuador fue el primero en concederlo (1929), seguido de Venezuela (1945), Bolivia (1952), Perú (1955) y Colombia (1957).
Cada una de estas fechas tiene sus bemoles, pues en 1929 en Ecuador, por ejemplo, solo pod¡an ejercer el derecho, optativamente, las mujeres alfabetas, hasta que en 1967 se convirti¢ en obligatorio, tambi’n para los varones.
Venezuela, en cambio, lo entreg¢ primero para elegir a las autoridades municipales, y un a_o despu’s, para representantes parlamentarios.
Desde entonces, y aunque todav¡a no existe la igualdad que se busca entre mujeres y hombres en cuanto a participaci¢n poblica y liderazgo pol¡tico, paulatinamente se va incrementando la presencia de ellas en cargos y/o dignidades poblicas, segon lo que deja conocer la Coalici¢n Pol¡tica de Mujeres Andinas en su publicaci¢n «Indicadores de participaci¢n poblica y liderazgo de las mujeres en los pa¡ses del  rea andina» (Quito, 2000).
Est  basada en un estudio realizado en Venezuela, Colombia, Ecuador, Pero y Bolivia, con el prop¢sito de recopilar estad¡sticas sobre el acceso de la poblaci¢n femenina a la toma de decisiones en organismos estatales.
Es en los gobiernos locales donde las mujeres han tenido y comienzan a tener m s presencia. Las recientes elecciones en Ecuador (21 de mayo) ponen en evidencia este hecho, y si no como alcaldesas, s¡ como integrantes de los concejos municipales.
Si consideramos la evoluci¢n, segon los pa¡ses, es en Pero donde se registra el mayor nomero de alcaldesas; as¡, en 1980 era el onico pa¡s de la subregi¢n en contar con alcaldesas, y en el per¡odo de 19 a_os que se estudia, 140 mujeres han ocupado el cargo, aunque ello equivale a menos del 9 por ciento del total de alcaldes que se eligen actualmente (1.565).
Despu’s fue Venezuela, en 1983; Colombia y Ecuador se incorporaron al grupo en 1988, pero este oltimo ha tenido una sola alcaldesa desde entonces, al contrario de Colombia, que registra un promedio de 6.5 mujeres alcaldesas en cada elecci¢n. Bolivia eligi¢, en 1995, a la onica que ha tenido hasta ahora.
En los Concejos, Colombia tambi’n muestra mayor presencia de mujeres desde 1980, aunque el porcentaje sobre el total de personas elegidas no llegue al 10 por ciento. Si bien no se dispone de datos de Pero, Bolivia aparece, extra_amente, como el pa¡s que menos participaci¢n femenina tiene en estos espacios.
La destacada presencia de las mujeres en Colombia, se repite en el Poder Legislativo: desde 1980 ha tenido 37 senadoras y 104 diputadas, cifras que convierten a este pa¡s en el primero de la subregi¢n. En Venezuela ha habido 13 senadoras y 71 diputadas; en Pero, 9 y 55, respectivamente; en Bolivia, 4 y 43, y en Ecuador, que no tiene r’gimen bicameral, 29 diputadas.
El caso de Colombia se repite tambi’n en la representaci¢n diplom tica pues desde 1984 ha tenido 23 embajadoras, en contraste con nueve de Ecuador, seis de Pero y cinco de Bolivia (no hay datos de Venezuela).
De cualquier manera, aunque aon las estad¡sticas no sean generosas, lo verificable es que se va avanzando, que se gana presencia y participaci¢n. Y lo m s importante, las mujeres han impreso por lo general un sello diferente en esta tradicional pr ctica masculina, como es todav¡a la pol¡tica poblica. (Con/YZ/Mj/Ge-Pp/ap)
Alexandra Ayala

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
HISPASEC DESCUBRE EL PRIMER VIRUS PARA AUTOCAD 2000
siguiente
APDH CRITICA NEGATIVA DE CARONDELET A REVISAR ACUERDO DE BASE EN MANTA: EL GOBIERNO COMETE ERROR HISTÓRICO

También te puede interesar

Educación: perspectivas desde CIS University de Madrid

22 de febrero de 2024

El Rozómetro: la app de facebook que te...

22 de septiembre de 2011

Campaña de Avales del Partido Pirata

15 de agosto de 2011

Inaugura la atracción más extrema de Toronto, EdgeWalk,...

3 de agosto de 2011

Un virus secuestra el sistema de clasificación de...

20 de junio de 2011

Diez datos de interés sobre España y el...

30 de marzo de 2011

La Vicepresidencia Primera del Gobierno abre un espacio...

23 de febrero de 2011

Desigual inicia sus particulares rebajas de invierno: ¡entra...

30 de diciembre de 2010

15 Edición del Árbol de Navidad flotante más...

9 de diciembre de 2010

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano