Como pocas veces ocurre en este México, la voz de las mujeres indígenas del estado de Chiapas resonó desde el Angel de la Independencia en la capital del país. «Somos acosadas y violentadas por parte de los militares y paramilitares y soportamos problemas en nuestras comunidades», dijeron.
Durante el ayuno realizado por los 275 indígenas chiapanecos participantes en la Peregrinación Jubilar 2000 de Acteal, Chiapas, María Méndez López, tzeltal integrante de la organización Xi’Nich dijo que la palabra de las mujeres indígenas no es tomada en cuenta y que tienen obstáculos para participar.
María Méndez dijo que las mujeres chiapanecas viven problemas fuertes por el alcoholismo de los hombres, que llevan la violencia al interior de sus hogares. Se quejó de que las mujeres no tienen la libertad para salir solas adelante.
»No tenemos tampoco derecho a decidir cuantos hijos queremos tener y en muchas ocasiones las mujeres viven violencia sexual con sus parejas; son pocos los matrimonios donde se construye en acuerdo».
La dirigente hizo un llamado a todas la mujeres de M’xico: ‘Necesitamos solidarizarnos, luchar juntas por la paz, la justicia y la dignidad aunque seamos de diferentes organizaciones, aunque nacimos en diferentes lugares. Debemos de caminar para que m s mujeres puedan abrir los ojos». (Mx/QR/Mj/Ge-Dh/mc)
Pedro Ortega Lugo