1774: La astronoma Nicole Hortense Lepaute realiza una serie de investigaciones sobre los movimientos del sol, la luna y los planetas. Colabora con Lalande y junto al matemático Clairaut estudia la magnitud de la fuerza de atracción que ejercian Jupiter y Saturno. En su honor una rosa japonesa fue bautizada Lepautia y mas tarde rebautizada como Hortensia.
1775: Las escuelas y conservatorios de música en europa no admiten mujeres.
Goethe escribe el libreto de la cantata escenica Erwin y Elmira, de la compositora alemana Anna Amalia, duquesa de Saxe-Weimar.
1776: «No puedo decir que te considere harto generoso con las damas; pues, mientras proclamas la paz y buena voluntad entre los hombres y emancipas a los pueblos, insistes en retener un poder absoluto sobre las esposas… Estamos decididas a fomentar una rebelión, y no nos sujetaremos a ninguna ley en la cual no tengamos voz o representacion». Abigail Adams (1774-1818) a su marido John Adams, segundo presidente de los Estados Unidos. Abigail participo en la redaccion de la Declaracion de Independencia.
1780: En los Estados Unidos, Judith Sargent Murray publica una serie de escritos acerca de La era de la historia femenina.
1786: Maria Isidra de Guzman y de la Cerda, de 16 a_os, hace una exposicion sobre Aristoteles para doctorarse en la Universidad Complutense de Madrid.
1789: Se aprueba la Declaraci¢n de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en plena Revolucion Francesa. En nuevo c¢digo electoral excluye a las mujeres del derecho al voto.
1790: Condorcet publica su texto sobre La admisi¢n de las mujeres al derecho de ciudadania.