El ôMapa de la Violencia IIö, revela que cada cien ciudadanos brasileños que mueren, nueve de ellos son a causa de hechos de violencia.
La mortalidad por cada cien mil habitantes, era de 633 en el año 1980, en 1998 se produjo un marcado descenso llegando a 574, empero, cuando se trata de sectores jóvenes la cifra aumenta de 128 a 140 en el mismo período, remarca el informe.
Los investigadores señalan que las causas de la mortalidad pueden ser divididas en internas -enfermedades- y externas, homicidios, suicidios y accidentes de tránsito.
En 1998 de cada cien muertes ocurridas en el Brasil 87,3% se produjeron por causas internas y 12,7% por externas, de estas últimas el 8,7% fueron violentas.
Por otra parte, la investigación precisa que las tasas con más altos índices de muertes violentas se producen en los Estados de Roraima (con 26.3%) Amapá (17,5%) Rondonia (16,3%) Mato Grosso (15,6%) y Espirito Santo (14,9%). Por su parte, Sao Paulo con 10 % y Río de Janeiro con 9, 4% aparecen un poco arriba del promedio nacional. Las tasas m s bajas se registraron en Sergipe (con 4, 3%) Bahia (4,5%) Minas Gerais (5,5%) Piau¡ (5,9%) y R¡o Grande del Norte (6,1%).
Los datos estad¡sticos acerca de las muertes de j¢venes entre 15 y 24 a_os arroja como resultado las siguientes cifras:
El 32,1% de cada cien muertos en todo Brasil ocurri¢ por causas internas y el 67,9% por externas, de ‘stas oltimas, el 52,3% por violencia.
Pernambuco (67, 9%) Esp¡rito Santo (65,8%) Sao Paulo (63,3%) Roraima (62,7%) y el Distrito Federal -Bras¡lia- (60,8%) R¡o de Janeiro (60.1) son los estados con m s alto porcentaje.
Por otra parte, el mapa de la Violencia II se_ala que las capitales m s violentas para los j¢venes son:
* Sao Paulo, donde de cada cien j¢venes muertos el 69,7% son por causas violentas
* Recife 64%
* Manaus 62,6%
* Bras¡lia 60,8%
* R¡o de Janeiro 60,1%
La tasa de fallecimiento por violencia por cada cien mil habitantes entre los j¢venes es de:
* 305,7% en Recife * 267,35 en Vit¢ria * 181,3% en Curitib * 172,6% en Boa Vista * 167,2% en Porto Velho * 162% en R¡o de Janeiro * 148% en Sao Paulo
Las capitales con menor ¡ndice de violencia son:
* Sao Luiz, con 34,1%
* Salvador, con 36, %
* Palmas, con 45,1%
* Aracaju, con 51,5%y
Florian¢polis, con 61,3%
La tasa promedios de todas las capitales brasile_as asciende a 119,6 por cien mil. La poblaci¢n general en el pa¡s tiene una tasa de homicidios del 25,9% por cien mil habitantes, en los dos oltimos a_os se increment¢ en el 27,9%.
Los estados con mayor violencia son:
* Pernambuco 58,8% * Esp¡rito Santo 58,1% * R¡o de Janeiro 55,3% * Roraima 50,6% * Sao Paulo 39,7%
Los de menor violencia son:
* Maranhao 5,0% * Piau¡ 5,2% * Minas Gerais 7,6% * Santa Catarina 7,9% R¡o Grande del Norte 8,5%
Las tasas de homicidios se vieron incrementadas en regiones donde antes eran discretas. Es decir, en 10 a_os, creci¢ en los Estados de :
* Amap , un 173,5%
* Esp¡rito Santo, un 70,8%
* Tocantins, un 69,9%
* R¡o de Janeiro, un 62,5%
* Bras¡lia, un 61%
* Sao Paulo, un 31,5%
En lo que respecta a los j¢venes las tasas m s altas de homicidios se registran en:
* Pernambuco, con 115,4% * R¡o de Janeiro, con 110% * Esp¡rito Santo, con 102% * Roraima, con 82,5% * Sao Paulo, con 79,2%
Las m s bajas en:
* Maranhao, con 6,6%
* Piau¡, con 9,4%
* Minas Gerais, con 11,1%
* Santa Catarina 11,3%
* Bah¡a 16,5%
Los ¡ndices de crecimiento para las tasas de homicidios arrojan los siguientes porcentajes:
* Esp¡rito 141,4%
* Amap 117%
* Tocantins 113,3%
* Pernambuco 99,9%
* Mato Grosso 92,4%
La investigaci¢n desarrollada por la UNESCO en 1998 detall¢ que el estado de Amapa (amazonas) posee las tasas de crecimiento de la violencia m s elevadas del pa¡s. En tanto, Minas Gerais, posee los ¡ndices m s bajos de toda la regi¢n sudeste del Brasil. Vale aclarar que este oltimo estado es tiene una de las econom¡as m s importantes del pa¡s (la segunda).
M¢nica escayola
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina