Las Comunidades negras conformamos un grupo etnico, no somos africanos, no somos solo ecuatorianos, es decir somos el conjunto de familias afroecuatorianas, que poseemos una cultura propia, compartimos una misma historia y tenemos nuestras tradiciones y costumbres dentro de la relacion campo-poblado, revelamos y conservamos conciencia de identidad, distinguiendonos de otros grupos etnicos.
Es dificil dar cifras de la poblacion afroecuatoriana, sin embargo se calcula que somos mas o menos un millon de personas.
Los que nos caracteriza como grupo etnico son los asentamientos tradicionales en Esmeraldas, Valle del Chota y la Cuenca del Rio Mira.
Nos referimos con este termino al asentamiento historico y ancestral de comunidades negras, en tierra para uso colectivo, que constituyen nuestro habitat, y sobre los cuales desarrollamos en la actualidad nuestras practicas tradicionales de produccion, o actividades y tecnicas agricolas, mineras, de extraccion forestal, pecuaria, de caza, pesca y recoleccion de productos naturales en general, que hemos utilizado consecutivamente para garantizar la conservacion de la vida y el desarrollo autosostenible.
Un pueblo no puede existir sin cultura, el pueblo negro tiene su propia cultura, esa que trajo desde africa con sus propias expresiones culturales. Sin embargo entre los principales problemas que enfrenta esta la perdida de identidad, la misma que se expresa cotidianamente debido a las fallas de la educacion formal e informal y a la falta de organizacion, cuyos efectos se evidencian en la alienacion y la no participacion de las mujeres negras.
Pero ademas la mujer negra es discriminada culturalmente, pues las pocas mujeres negras que sobresalen nunca alcanzan el trato que si alcanza una mujer blanca.
Algunos medios de comunicacion ven en la mujer negra un objeto sexual a explotar y carente de capacidad intelectual. Los efectos de esta actitudes se traducen en violencia e inseguridad, que afecta no solo a las mujeres sino tambien a los ni_os.
Urge entonces negociar espacios para las mujeres negras, con las autoridades locales y cantonales. Recuperar la historia de las mujeres negras que han luchado por su pueblo y sacarlas de anonimato.
Negociar con las autoridades de turismo para promocionar la cultura negra, reclamar el respeto a nuestra etnia y a los medios de comunicacion que nos utilizan solo con afan de degradarnos. (Agenda Politica de Mujeres Negras del Ecuador, taller Etnia y Cultura)
Sofia Cuero
