Nicaragua, XXI años atrás, ardía, «bajo un nuevo sol de la alborada». Los guerrilleros ocupaban ciudades heroicas como Estelí, un 16 de julio de l979, con el comandante Francisco Rivera el legendario «Zorro», a la cabeza. Caía la dictadura y el Frente Sandinista encontró la alternativa para sustituir al viejo régimen de Anastasio Somoza.
Así fue. La misma dictadura que se instaló con el asesinato de Sandino en l934, originó desigualdades económicas, políticas y un reparto injusto del ingreso. El Frente Sandinista heredero de la gesta heroica del General Augusto C. Sandino, se puso a la cabeza para sustituir al viejo régimen dictatorial, después de grandes combates militares. El triunfo de la Revolución Popular Sandinista se selló el 19 de Julio de l979.
A 21 años de aquella égida histórica, la revolución que prometió cambiar el hombre y la sociedad, un cambio total. No cumplió ese principio. En primer lugar porque recogía experiencias de otros países argumentando la eternidad de las revoluciones. No, estas nacen y mueren como cualquier ser viviente.
Desde que se perdi¢ las elecciones en l990, el Frente Sandinista se encuentra sumido en una crisis permanente: sin programa, sin estrategia, sin proyecto, es decir nada que oriente al pueblo. La estructura del Frente Sandinista, sus formas organizativas, sus cuadros y dirigentes direccionales, desde la cospide hasta abajo deben de cambiar para ofrecer otra imagen a la ciudadan¡a. Es el sentir general.
En estos precisos momentos cuando se avecinan las elecciones municipales la ciudadan¡a debe recoger las experiencias del pasado. Debe estar clara que construir un nuevo pa¡s no est en manos de los pol¡ticos de turno, significa reconocer las debilidades y las diversidades, un factor importante para lograr la armon¡a y el desarrollo sostenible entre los nicarag_enses.
El perfeccionamiento de los niveles de vida, es un concepto en el sentido colectivo. Es la capacidad de desarrollo general , donde los actores sociales cumplen un papel importante en la sociedad. Demostrar que se ha podido caminar sobre las adversidades, llevando propuestas, para convocar a todos hacia los cambios que necesita el pa¡s.
Hoy como ayer, al recordar la efem’rides de la liberaci¢n de Estel¡ y Nicaragua, lograda con la sangre de miles de h’roes y m rtires, reconocemos su valor y hero¡smo, como la herencia m s hermosa de dignidad para los seres humanos. (Ni/QR/Po/Pp/mc)
Galo Mu_oz Arce
