Un hecho que conmovió al mundo hace 22 años, fue la Cruzada Nacional de Alfabetización, CNA, que redujo el índice de analfabetismo en Nicaragua de un 90 a 12 por ciento. Este singular acontecimiento permitió la movilización de miles de jóvenes hacia la montaña para enseñar a leer y escribir a los campesinos, durante el régimen sandinista.
El coordinador de la CNA fue el sacerdote jesuita Fernando Cardenal, quien actualmente preside el Comité de Celebración del XX Aniversario de la Cruzada. Cardenal valoró que toda la mística de aquella juventud es la que debiera estar prevaleciendo en el país, para poder encausarlo hacia un mejor derrotero.
En la Cruzada Nacional de Alfabetización se alfabetizó a medio millón de habitantes y se movilizó a una fuerza de 60 mil jóvenes al campo y la montaña. De ellos 50 brigadistas ya no pudieron retornar a sus hogares puesto que fueron víctimas de la contrarrevolución.
En aquel entonces la UNESCO distinguió a la jornada por ser la mayor movilizaci¢n popular de la historia y por haber reducido apenas en 5 meses el alto ¡ndice de analfabetismo, que en las reas rurales oscilaba entre un 80 y 95 por ciento.
El padre Cardenal inst¢ a la participaci¢n masiva de los que fueron brigadistas, en sus barrios, en las comarcas, para poder festejar la m s grande haza_a cultural de la cual se tenga memoria en la historia del pa¡s.
Para el 23 de Agosto, fecha en que se conmemora los XX a_os de la CNA, el comit’ organizador lanzar un disco compacto que recoge las canciones de aquella jornada, que fueron grabadas por los hermanos Mej¡a Godoy y Norma Elena Gadea entre otros. (Ni/QR/Ong/Cu-Dh/mc)
Galo Mu_oz Arce.
NICARAGUA CELEBRAR- PRÓXIMAMENTE EL XX ANIVERSARIO DE LA CRUZADA NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN
203