El 13 de noviembre se debatirá en el Congreso de los Diputados.
A raíz de la denuncia pública elaborada por el abogado Luis Bello, uno de los responsables del Defensor del Internauta, sobre la proyectada regulación de los dominios.es, y según nos han comunicado. El P.P. ha «modificado» el proyecto original dándole una mejor redacción, pero vuelve a abundar en las mismas ilegalidades y errores.
Sigue manteniendo la más que discutible adjudicación de determinados nombres de dominio mediante subasta, sin determinar claramente cuáles son los requisitos concretos para que un nombre tenga un «especial valor de mercado.»
Además, establece que los ingresos de la tasa se destinarán a financiar los gastos de la Entidad Pública Red.es, cuando el objeto de la tasa tiene que ser única y exclusivamente cubrir los costes del servicio prestado (art. 7 Ley de Tasas) y no el resto de gastos de dicha Entidad. También se prevé que el excedente, de haberlo, se ingrese en el Tesoro Poblico, pero +c¢mo puede haber excedente cuando, como ya se ha dicho, la tasa debe cubrir el coste del servicio? +no ser que lo que se pretende es un fin recaudatorio encubierto bajo la figura de la tasa?
En fin, dada la redacci¢n del proyecto no es de extra_ar que los nombres de dominio .es sean de los m s caros del mundo, pues el fin es claramente el beneficio econ¢mico del Estado a costa de los sufridos internautas.
Por su parte, la enmienda propuesta por el PSOE cumple totalmente la Ley de Tasas, elimina el sistema de subastas y rebaja sustancialmente la cuant¡a de la tasa a pagar por la asignaci¢n y mantenimiento de un nombre de dominio .es, as¡ como solicita un pago de 7.500 ptas por primera vez y 6.500 ptas cada a_o, enmienda llena de contenido y sensibilidad internauta y en pro de que la gesti¢n de los dominios.es sea de m s utilidad para los espa_oles y de esa forma paliar la ingente salida de fondos a EEUU, destinados a conseguir dominios.com, .net o .org.
Ambas enmiendas han sido presentadas a ra¡z de la denuncia publica realizada por el Defensor del Internauta sobre este proyecto incluido en la Ley de Acompa_amiento.
Por ese motivo pedimos un esfuerzo m s para que en su debate, discusi¢n y decisi¢n parlamentaria se adopten criterios tendentes a satisfacer el inter’s general y no el de unos pocos, tal y como se propone ahora.
Defensor del Internauta
ASOCIACION DE INTERNAUTAS