• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

PROBLEMAS CON EL 29 DE FEBRERO

escrito por Jose Escribano 4 de marzo de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
237

Cuando el problema del año 2000 parecía estar olvidado, el fantasma parece que ha regresado, esta vez en forma de uno de los problemas del 2000 que en principio parecían que menos iban a afectar, el 29 de febrero.

La problemática del año 2000 traía un gran número de conflictos asociados, no sólo significaba el cambio de dígitos en la numerocación del año, sino que también había que tener en cuanta que el 2000 es un año bisiesto. Este hecho, aunque ahora parezca totalmente evidente, hace unos años no lo era tanto.

Muchos programas cometían el error de considerar el 2000 como año no bisiesto, al tratarse de un múltiplo de 100, ignorando la regla de los múltiplos de 400 que sí son bisiestos. Con la llegada del 2000 y el éxito de la migración de todos los sistemas, la ausencia de graves fallos, etc. parecía que la situación estaba controlada, pero una vez más se ha demostrado que todo el gasto y todos los recursos dedicados en su momento no fueron inútiles, ya que un gran número de sistemas se han visto afectados por el problema del 29 de febrero.

Jap¢n, uno de los pa¡ses tecnol¢gicamente m s avanzados, y lugar origen de gran parte de la tecnolog¡a inform tica que puebla los sistemas de todo el mundo ha reconocido un gran nomero de fallos derivados por el 29 de febrero en sus sistemas. Cajas registradoras, sistemas de predicci¢n meteorol¢gica y s¡smica e incluso una planta nuclear se vieron afectadas por este problema.

El portavoz del gobierno, Mikio Aoki, dijo que la administraci¢n hab¡a bajado la guardia tras el nuevo a_o y afirm¢ que «Como todo fue bien entonces, ahora no hay por que negar que hemos sido negligente». En general anivel mundial, y gracias al ‘xito del paso al nuevo a_o, se baj¢ la guardia ante la posibilidad de nuevos fallos.

Por fortuna, salvo la confirmaci¢n de Jap¢n, todos los pa¡ses pasaron bien esta nueva prueba, con algunos problemas menores (aunque no inexistentes) de impresi¢n de fechas. Aunque en general, esto viene a demostrar que la preocupaci¢n existente hace unos meses por la llegada del 2000 no era injustificada, y que todos los recursos que se dedicaron a solventar este problema est n m s que justificados.

M s informaci¢n:
BBC: http://news.bbc.co.uk/hi/english/sci/tech/newsid_660000/660995.stm

nandotimes: http://www.nandotimes.com/technology/story/body/0,1634,500174980-500227322-501095064-0,00.html

Antonio Ropero
antonior@hispasec.com

http://www.hispasec.com<7a>

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ELECCIONES 12M: LOS INTERNAUTAS CASTIGAN A PP
siguiente
+ QUIEN DIJO TERRA?

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano