Recordemos que este buque fue utilizado como lugar de detención y tortura por la Armada chilena. Allí fueron destinados -luego del Golpe militar del 73- aproximadamente, 120 prisioneros políticos.
No es la primera vez que integrantes de ongÆs de derechos humanos realizan tales protestas, en anteriores ocasiones, grupos de manifestantes exigieron al Capitán del barco y a las autoridades nacionales chilenas que reconocieran que el buque había sido utilizado para torturar a 120 personas que estuvieron detenidos allí.
Vale aclarar que la utilización del buque como prisón y centro de tortura no es una presunción sino que esto figura en el denominado ôInforme Rettigö. El mismo fue elaborado en el año 1991 por la ôComisión de Verdad y Reconciliación de Chileö. Asimismo, en informes de la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA), Amnistía Internacional, y el Senado estadounidense, constan tales hechos.
Mónica Escayola
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina