El jueves día 11 de Mayo se celebró una reunión de la Comisión para el Seguimiento de la Calidad en la Prestación de los Servicios de Telecomunicaciones, primera celebrada en la Secretaría General de Comunicaciones tras su adscripción al nuevo Ministerio de Ciencia y Tecnología. La Comisión se comprometió a realizar un borrador para la creación de un æObservatorio para medir la Calidad del acceso a InternetÆ, a partir de las aportaciones que han hecho llegar las diferentes asociaciones representadas en esta mesa.
En el transcurso del debate se establecieron claramente tres posiciones: quienes consideraban que la constitución de un sistema de medida desde la Administración podría introducir distorsiones en el mercado de las telecomunicaciones a favor de las empresas más grandes; quienes consideran que son los proveedores de acceso los que han de realizar y notificar al Observatorio las medidas de sus propios servidores (automedición) y, finalmente, quienes optaban, entre ellos la Asociaci¢n de Usuarios de Internet, por la creaci¢n de un organismo independiente responsable de realizar la medida, su an lisis y comunicaci¢n (medici¢n independiente).
En el transcurso de la discusi¢n se plante¢ la objeci¢n de que el sistema propuesto no med¡a la realidad de Internet en su totalidad. «Somos conscientes que un Observatorio de Calidad s¢lo mide las condiciones de funcionamiento en el punto o puntos donde se ubique, pero tambi’n es verdad que esto garantiza una medida en igualdad de condiciones para todos los proveedores y productos. Una medici¢n continua en el tiempo, seria, eficaz y profesional en su ejecuci¢n nos dar¡a indicadores fiables y comparables, que reflejar¡an correctamente par metros tan importantes como la velocidad de acceso de un usuario», ha declarado Miguel P’rez Sub¡as, Presidente de la Asociaci¢n de Usuarios de Internet.
La Asociaci¢n de Usuarios de Internet destac¢ la importancia que tiene el buen funcionamiento del nodo neutro Hispanix en la calidad del acceso a los servicios y servidores ubicados en Espa_a, que est creciendo de forma exponencial y solicit¢ formalmente que se incluyera el seguimiento de este punto desde la Comisi¢n.
Esta Comisi¢n incluye representantes de la Administraci¢n, operadores de telecomunicaciones, proveedores de acceso y usuarios, en definitiva todos los agentes de la cadena que permite acceder a los servicios de informaci¢n. Se plantea, por tanto, como la primera plataforma para evaluar la pol¡tica del reci’n creado Ministerio de Ciencia y Tecnolog¡a y el grado de compromiso de los diferentes colectivos representados en relaci¢n con el desarrollo de Internet en Espa_a. En palabras de Miguel P’rez: «Tenemos ante nosotros la posibilidad y la responsabilidad de poner en marcha medidas concretas en un momento donde deben tomarse decisiones con la agilidad que requiere el ‘tiempo Internet'».
Informaci¢n adicional en:
Sistema de medida de calidad del acceso a Internet, propuesta de la Asociaci¢n de Usuarios de Internet para la constituci¢n de un ‘Observatorio de Calidad’ en junio de 1999.
http://www.aui.es/biblio/documentos/calidad_acceso.htm
Armando Ferro V zquez, Par metros de calidad en la provisi¢n de servicios Internet
http://www.aui.es/calidad/calidad_acceso_Internet.pdf