• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

ROMEO Y JULIETA: UN GUSANO DE DOS PIEZAS INSEPARABLES

escrito por Jose Escribano 29 de noviembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
278

La imaginación de los programadores de virus ha llegado a rescatar un clásico de Shakespeare, «Romeo y Julieta», para representar con el amor de éstos la dependencia total de los dos módulos que componen el «i-worm» que lleva el mismo nombre, un peligroso espécimen de «malware», descubierto recientemente en Polonia, que es capaz de activarse, al igual que «Bubbleboy», con sólo leer un e-mail portador.

El gusano viaja por medio de Internet dentro de dos ficheros, con los nombres de «MYJULIET.CHM» y «MYROMEO.EXE», que son anexados a e-mails que presentan una de las siguientes opciones (elegida aleatoriamente) como asunto:

Romeo&Juliet
:))))))
hello world
!!??!?!?
subject
ble bla, bee
I Love You 😉
sorry…
Hey you !
Matrix has you…
my picture
from shake-beer

Por medio del ya famoso agujero de seguridad «script.typelib» común a las versiones de Outlook, la versión comercial del cliente de correo de Microsoft, «Romeo y Julieta» consigue que «MYJULIET.CHM» sea autom ticamente ejecutado cada vez que uno de los destinatarios de los mensajes electr¢nicos por medio de los que el gusano se difunde se dispone a tan s¢lo leer el contenido del e-mail portador.

Una vez que esto sucede, el archivo CHM descomprime sus contenidos, y extrae un «script» necesario, programado en VBS (`Visual Basic Script¡), mediante el cual, aprovechando los privilegios concedidos por defecto por Windows para la ejecuci¢n de programas en modo local, corre el c¢digo del fichero «MYROMEO.EXE».

Programado en Delphi y comprimido con UPX hasta quedar en un tama_o aproximado a los 30 kilobytes de longitud, este segundo componente de «Romeo y Julieta» se limita a acceder a la libreta de direcciones del usuario infectado y, por medio de Microsoft Outlook, enviar una copia propia y de «MYJULIET.CHM» a cada una de las cuentas existentes en la lista de destinatarios posibles, seleccionando como asunto del mensaje una de las posibilidades anteriormente presentadas.

Afortunadamente, y debido a un error de programaci¢n, este gusano tiene dificultades para funcionar en algunas versiones de Windows, en funci¢n del lenguaje activado por defecto, que, en caso de ser ingl’s, asegura un comportamiento defectuoso por parte del «malware».

Opina sobre esta noticia:
http://www.hispasec.com/unaaldiacom.asp?id=762

M s informaci¢n:

I-Worm.Blebla
http://www.avp.ch/avpve/worms/email/blebla.stm

BleBla
http://www.f-secure.com/v-descs/blebla.htm

W32.Blebla.Worm
http://www.symantec.com/avcenter/venc/data/w32.blebla.worm.html

W32/BleBla@MM
http://vil.nai.com/vil/dispVirus.asp?virus_k=98894

Worm/Verona.A
http://www.pandasoftware.es/enciclopedia/gusano/I-WormVeronaA_1.htm

W32/Verona
http://www.sophos.com/virusinfo/analyses/w32verona.html

TROJ_BLEBLA.A
http://www.antivirus.com/vinfo/virusencyclo/default5.asp?VName=TROJ_BLEBLA.A

Giorgio Talvanti
talvanti@hispasec.com

http://www.hispasec.com

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
EL GUSANO SONIC CAPAZ DE ACTUALIZAR SU CÓDIGO
siguiente
MMXI EUROPE PRESENTA SUS PRIMEROS DATOS SOBRE LAS AUDIENCIAS Y EL USO DE INTERNET EN ESPAíA

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano