Hace veinte años, un 23 de Agosto de 1980, un ejército de 60 mil jóvenes que vivieron en el campo y las montañas por el lapso de cinco meses, retorna victorioso después de enseñar a leer y escribir a medio millón de nicarag³enses.
La Cruzada Nacional de Alfabetización, que redujo el analfabetismo a un 12 por ciento, representa una de las hazañas culturales más importantes de la de la juventud nicarag³ense que impactó en el mundo de las representaciones, ideas y mentalidades de los distintos sectores, así como en el mundo de los valores y actitudes.
En esa misión asumida voluntariamente hubo mil momentos de heroísmo extraordinario. Recuerdo cuando me dieron la noticia del primer asesinado, me trasladé inmediatamente a una comarca norteña, para pedirles a una escuadra de 30 muchachos, que regresaran; la respuesta fue: «Ni a balazos ni a patadas nos sacarán de la Cruzada», recuerda el padre Fernando Cardenal quien fungió como coordinador de la misma.
Durante los cinco meses de alfabetizaci¢n ofrendaron sus vidas unos 58 j¢venes. «Gloria eterna para ellos, les agradecemos siempre que iluminan nuestras vidas brillando como estrellas en el cielo de nuestra patria, junto a nuestros grandes h’roes», pronunci¢ el Padre Cardenal en el acto de recordaci¢n del XX aniversario de la Cruzada.
El sacerdote jesuita, al dirigirse a la juventud nicarag_ense, anot¢ que las actuales estad¡sticas describen a un pa¡s que ante nuestros ojos se destruye econ¢mica, social, pol¡tica, ‘tica y ecol¢gicamente. Puso como ejemplo la laguna de Tiscapa , en Managua, que se descompone, se destruye y se muere.
Al referirse a la encuesta realizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD, dijo que de cada 10 j¢venes 7 se quieren ir de Nicaragua. «La patria no es un hogar para ellos, no les ofrece oportunidades. Este es el drama terrible», acot¢.
Durante el acto se recogieron testimonios, donde muchos que fueron alfabetizados ahora son m’dicos, abogados, f¡sicos matem ticos, como el mejor monumento vivo que dej¢ la Cruzada Nacional de Alfabetizaci¢n.
En este sentido, el padre Cardenal dijo: «Si fuimos antes capaces de hacer cosas maravillosas por el pa¡s, porqu’ no hacerlos ahora de nuevo». Agreg¢: «hoy es el mejor momento se ser parte de la soluci¢n de tu pa¡s. ! No le fall’s!, !No le fall’s a tus hijos!», exclam¢. (Ni/QR/Ong/Cu/mc)
Galo Mu_oz Arce