• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

SE DUPLICÓ LA CONEXIÓN A INTERNET EN ARGENTINA RESPECTO A 1999

escrito por Jose Escribano 2 de diciembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
165

Durante el almuerzo ofrecido, el jueves 30, por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción, Sección Argentina, que preside el empresario Julio Werthein, el Secretario de Comunicaciones, Henoch Aguiar, señaló que al finalizar el presente año el 5% de la población, cerca de un millón ochocientas cincuenta mil personas estarán conectadas a Internet.

ôEn la Argentina el ritmo de crecimiento de Internet en la actualidad es del 7 por ciento anual. Durante el segundo semestre el crecimiento fue de entre el 4 y el 4,5 por ciento. Las ventas de computadoras crecieron el 40 por ciento y la red Internet llega al 5 por ciento de la poblaciónö, aseveró Aguiar.

El funcionario precisó que en 1999 sólo un 2% de la población podía acceder a la red informática.
En tal sentido, el Secretario de Comunicaciones que el incremento de la utilización de Internet en Argentina mostraba un alto potencial económico en lo referente a la creación de contenidos en la red.
ôEl año pasado, con s¢lo el 2 por ciento de penetraci¢n, la Argentina era la creadora del 50 por ciento de los contenidos en espa_ol de la red. Es como si hubi’semos jugado un partido con s¢lo 3 jugadores y result ramos empatados», enfatiz¢.

Por otra parte, consider¢ que cuando finalice 2001, la capacidad de transmitir informaci¢n digital en nuestro pa¡s ser  de 10 mil gigantes, lo cual marca un incremento dif¡cil de mensurar, habida cuanta que hace 5 a_os ese indicador se situaba en medio giga.
Aguiar, destac¢ que «en un plazo de 6 ¢ 7 a_os las telecomunicaciones representar n el 30% del Producto Bruto Interno.

Asimismo se mostr¢ satisfecho ya que «a pesar de que tenemos una coyuntura tan baja» en la asignatura econ¢mica, «ninguna de las empresas de comunicaciones rebaj¢ un solo peso en sus planes de inversi¢n» en lo atinente la competencia luego de la desregulaci¢n del mercado de las telecomunicaciones operada el 10 de noviembre.

Al respecto, el funcionario estim¢ que durante el corriente a_o se hab¡an registrado cerca de 4000 millones de d¢lares en inversiones por parte de las empresas del rubro y consider¢ que una cifra similar se registrar¡a en 2001.

Previo al  gape, el Secretario de Comunicaciones mantuvo un breve di logo con los periodistas que compartir¡amos el almuerzo.

Cabe destacar que en nuestro pa¡s, Telef¢nica de Argentina facturaba los consumos en forma bimestral. Pero desde hace meses, la empresa de telecomunicaciones remite mensualmente su facturaci¢n. Las asociaciones de defensa del consumidor y el usuario mismo, han se_alado que esa modalidad hab¡a significado un considerable incremento, cercano al 20%, en los montos verificados.
Ante la consulta de este corresponsal si esto se condec¡a con la realidad, el funcionario explic¢ que eso no era as¡, porque si el usuario sumaba el valor de cada mes de consumo el monto final era similar a la tradicional facturaci¢n bimensual.

Lo cual nos lleva a decir que s¢lo el funcionario se lo crey¢, ya que segon las consultas efectuadas a varios usuarios, sumando el valor de un mes y el siguiente, indica que -midiendo similares consumos- el c¢mputo final arroja un aumento cercano al 20%.

Alberto Bastia
Jefe Corresponsal¡as Informativos.Net en Am’rica Latina

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LAS PAGINAS VERDES DE LA SOLIDARIDAD
siguiente
LA UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano