«Mirar para atrás es mirar el futuro», dijo Irma Leites, ex presa política de la dictadura uruguaya. Esta y otras reflexiones se dieron en el «Tercer encuentro de ex presas políticas», que convocó a más de 200 mujeres de todo el país.
Este evento se viene realizando anualmente desde 1997. «La idea es aportar en el rescate de la memoria histórica y afectiva de esos años de represión y terror», indicó Irma Leites, participante del encuentro. «Aquí se aplicó un terrorismo de Estado sobre toda la familia, y se ensañó con las mujeres», indicó.
Irma Leites fue detenida en 1973, a los 20 años de edad. Militaba en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros.
«La tropa no podía entender que las mujeres estuvieran insertas en las luchas sociales, y constantemente nos preguntaban por qué no nos habíamos dedicado a casarnos, tener hijos, y pasarla bien», recordó Leites. «Para ellos la lucha por una sociedad más justa no era vista como un rol femenino», dijo Leites.
En estos encuentros se han ido conformando grupos de trabajo que est n sistematizando las vivencias de esa ‘poca, tanto hist¢ricas como afectivas y cotidianas. Han servido para ir recopilando desde cartas, objetos y manualidades de las mujeres que pasaron por esos dif¡ciles momentos.
Irma Leites dijo que «el que tapa la historia es el que tiene ojos en la nuca» y que a los impulsores de la impunidad no les interesa que se sepa la verdad. Dijo que por algo no se incluyen en los textos de historia esa ‘poca. Adem s, indic¢ que los problemas siguen presentes, como el caso de los aparatos represivos y de los ni_os robados. (Uy/QR/Mj-Po/Ge-DH-Vi/ap)
Eduardo Curuchet
SE REUNEN EN URUGUAY 200 EX PRESAS POLÍTICAS
179