Las mujeres, niñas y niños que viven violencia de cualquier tipo, tiene altas probabilidades de contraer SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), reveló el reciente Informe Mundial sobre la Epidemia de VIH, del Programa Conjunto de Naciones Unidas contra el SIDA ONUSIDA.
El informe, señala que entre un tercio y un cincuenta por ciento de todas las mujeres del mundo, han reportado violencia física por parte de sus parejas, y que el límite entre la violencia física y la coerción sexual son casi inexistentes.
Casi la mitad de hombres que reconocieron agredir físicamente a sus parejas, señalaron el uso de la fuerza física para obligar a sus esposas a tener sexo con ellos, reveló un amplio estudio en la India. Ellos reportaron un mayor número de encuentros extramaritales, así como una mayor incidencia de infecciones de transmisión sexual.
En los lugares donde la violencia se ve como un derecho del varón sobre su pareja, las mujeres se ven imposibilitadas para cuestionar a sus esposos sobre sus encuentros sexuales extramaritales, negociar el cond¢n o negarse a tener sexo, aun cuando ellos sean portadores del virus.
Las fuerzas armadas, traen consigo una mayor exposici¢n al VIH de la poblaci¢n de un lugar, indica el informe de ONUSIDA, relacionada con el sexo comercial con civiles y con el uso de la violaci¢n masiva como arma de guerra en medio de los conflictos, la cual es considerada como una forma de humillaci¢n y control de la poblaci¢n.
Segon el an lisis Bosnia, Kosovo, M’xico, Sri Lanka, Somalia, Guatemala o Etiop¡a, son algunos de los lugares, sobre los que la ONU ha recibido reportes y donde se ha usado como arma de guerra la violaci¢n de las mujeres de la poblaci¢n civil.
Entre la poblaci¢n militar, las tasas de infecci¢n por VIH/SIDA pueden ser hasta cinco veces m s que en la poblaci¢n civil, por lo que los violadores tienen altas probabilidades de estar infectados, adem s de que est comprobado que el forcejeo durante la agresi¢n, rasga los tejidos y facilita la infecci¢n por el virus, segon el informe de ONUSIDA.
Adicionalmente, sobre el tema de la violencia sexual y su relaci¢n con el VIH, el informe destaca que la violencia sexual o es privativa de las mujeres adultas, sino con frecuencia de ni_as y ni_os quienes junto con los traumas derivados de la agresi¢n, son vulnerables a adquirir una infecci¢n que los matar en los mejores a_os de su vida.
Adem s, para una ni_a que ha vivido abuso sexual, el riesgo de adquirir VIH permanece, en tanto que tender hacia las pr cticas sexuales de alto riesgo, probablemente derivada de una baja autoestima y por la misma raz¢n, contar con menor capacidad de negociar su salud m s adelante en su vida, de acuerdo al informe.
SEG+N EL INFORME MUNDIAL SOBRE LA EPIDEMIA, LA VIOLENCIA DE CUALQUIER TIPO FACILITA EL CONTAGIO DEL SIDA
169