• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

SGI LANZA UNA REVOLUCIONARIA L-NEA DE ORDENADORES MODULARES: SE PRESENTAN LOS PRIMEROS SISTEMAS QUE UTILIZAN LA PATENTAD

escrito por Jose Escribano 27 de septiembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
193

SGI ha anunciado el lanzamiento de la familia de sistemas SGIÖ 3000, que utiliza un avanzado diseño modular y la arquitectura informática NUMAFlex que revolucionará la informática de altas prestaciones. Los servidores SGIÖ OriginÖ 3000 y los sistemas de visualización SGIÖ Onyx« 3000 ofrecen, unas prestaciones superiores así como escalabilidad, flexibilidad, seguridad y protección general de las inversiones.

Los servidores SGI Origin 3000 y los sistemas de visualización SGI Onyx 3000 utilizan la tecnología modular NUMAFlexÖ de SGIÖ, un sistema estilo «brick» para la construcción de sistemas desde pequeños a muy grandes a partir de un conjunto común de módulos. El sistema modular NUMAFlex de SGI permite a los usuarios crear la configuración óptima de cada componente y adoptar nuevas tecnologías que satisfagan sus necesidades de negocio y de investigación específicas.

SGI Origin 3000 y SGI Onyx 3000
Los servidores SGI Origin 3000 tienen la capacidad de analizar y resolver complejos problemas que antes no ten¡an soluci¢n. Los servidores SGI Origin 3000 proporcionan mayor precisi¢n, resultados m s r pidos e importantes mejoras en relaci¢n precio/prestaciones, tanto en proyectos como en aplicaciones.

Los sistemas de visualizaci¢n SGI Onyx 3000 permiten a los usuarios una onica combinaci¢n de capacidades gr ficas y potencia inform tica. Esta combinaci¢n permite la visualizaci¢n de grandes y complejos datos volum’tricos (p.e., mapeado de cerebros); permite una gran interactividad y realismo (p.e., simulaci¢n de entrenamiento de pilotos); proporciona ancho de banda y calidad de imagen para efectos especiales en tiempo real y de alta resoluci¢n (p.e., broadcast); y tiene la precisi¢n visual y potencia inform tica que hace posible los dise_os interactivos (p.e. modelado automovil¡stico fotorealista).

Los sistemas SGI Origin 3000 y SGI Onyx 3000 utilizan el sistema operativo IRIX” de SGIT, el primer sistema operativo UNIX” de 64 bits del mundo para inform tica de altas prestaciones, visualizaci¢n avanzada y supercomputaci¢n. IRIX de SGI es l¡der en escalabilidad; movimiento masivo de datos y administraci¢n de altas prestaciones; soporte de aplicaciones en tiempo real, y capacidades «media steaming». Las aplicaciones t’cnicas que actualmente corren sobre los sistemas SGIT 2000 y los sistemas Silicon Graphics” Onyx2”, correr n sobre los sistemas SGI 3000 duplicando las prestaciones anteriores y sin necesidad de recopilaci¢n. Todas las aplicaciones t’cnicas actualmente disponibles en SGI 2000 y los sistemas Silicon Graphics Onyx2 pueden correr en los nuevos sistemas.

La Tecnolog¡a NUMAFlex lo hace todo posible
Con la tecnolog¡a NUMAFlex, cada modulo, parecido a un caj¢n, de un sistema tiene una funci¢n especifica y puede ser conectado, mediante el patentado sistema de interconexi¢n de alta velocidad de SGI, a muchos otros «bricks» de distintos tipos para crear una configuraci¢n totalmente personalizada. Los mismos «bricks», dependiendo de su nomero o configuraci¢n, pueden ser utilizados en una amplia gama de necesidades inform ticas de altas prestaciones: «brick-C» (modulo CPU), «brick-P» (expansi¢n PCI), «brick-D» (almacenamiento de disco), «brick-R» (interconexi¢n sistema/memoria), «brick-I» (modulo base E/S), «brick-X» (expansi¢n XIO) y «brick-G» (gr ficos InfiniteReality”). Se a_adir n nuevos tipos de «bricks» a la oferta modular NUMAFlex para configuraciones espec¡ficas (p.e., «streaming» en banda ancha) a medida que nuevas tecnolog¡as, como PCI-X e Infiniband, entren en el mercado. Tambi’n se pueden implantar los sistemas en «clusters» o como grandes sistemas de memoria compartida, dependiendo de las necesidades de los usuarios.

«La escalabilidad, flexibilidad y las prestaciones de estos sistemas son lo que buscan los clientes,» ha destacado Jan Silverman, vicepresidente de Marketing de Sistemas Avanzados de SGI. «SGI esta orgullosa de ser la primera compa_¡a que ha llevado con ‘xito la inform tica modular a la industria.»

Reacciones favorables de clientes y de la industria
Las reacciones de clientes y analistas al lanzamiento del producto han sido muy favorables. Clientes de la familia SGI 3000, como el Centro de Desarrollo e Investigaci¢n de Ingenier¡a del Ejercito de EEUU y la NASA/Centro de Investigaci¢n Ames, ya han realizado sus pedidos. Estas organizaciones utilizar n los sistemas para distintas necesidades, que oscilan entre anal¡tica financiera, simulaci¢n de choques ¢ pruebas de aviones. Adem s, Sony Computer Entertainment Inc. ha seleccionado el SGI Origin 3400 como servidor de banda ancha, para realizar las demostraci¢n de su oferta de «entertainment» en SIGGRAPH 2000.

NASA/Centro de Investigaci¢n Ames
«Uno de los elementos clave al dise_ar un veh¡culo que va a salir y volver a entrar en la atm¢sfera, es que hacen falta un gran nomero de ingenieros durante mucho tiempo, tres a_os o m s» ha manifestado Henry McDonald, director de NASA/Centro de Investigaci¢n Ames en Mountain View, California. «Al mejorar el tiempo de retorno e incrementar el nomero de c lculos posibles a la vez que se aumenta la fiabilidad, reducimos el tiempo global de desarrollo del veh¡culo.»

Centro de Desarrollo de Investigaci¢n de Ingenier¡a del Ejercito de EEUU
«La instalaci¢n de un supercomputador de SGI de 512 procesadores con la tecnolog¡a de nueva generaci¢n SGI Origin 3000 proporcionar  a los investigadores acceso a la arquitectura inform tica de memoria compartida NUMA, la m s avanzada del mercado» ha destacado Bradley Comes, director del Centro de Recursos Compartidos del Centro de Desarrollo de Investigaci¢n de Ingenier¡a del Ejercito de EEUU (MSRC de ERDC) en Mississippi. El MSRC de ERDC es uno de los cuatro Centros de Recursos Compartidos establecidos bajo el Programa para la Modernizaci¢n de la Inform tica de Altas Prestaciones del Departamento de Defensa. Aunque el sistema est  ubicado f¡sicamente en el MSRC de ERDC, el Centro de Supercomputaci¢n de la Regi¢n -rtica (ARSC) de la Universidad de Alaska es socio en la implantaci¢n del nuevo sistema. El Dr. Frank Williams, director de ARSC, ha a_adido: «estamos entusiasmados de poder aprovechar la experiencia combinada de los dos centros con el nuevo sistema SGI para satisfacer los grandes requisitos inform ticos de la investigaci¢n y desarrollo del Departamento de Defensa y de las comunidades de pruebas y evaluaciones.»

Sony Computer Entertainment Inc.
«El servidor SGI Origin 3000 proporciona la clase de potencia necesaria para alimentar la nueva generaci¢n de «entertainment» de banda ancha,» ha comentado Ken Kutaragi, presidente y CEO de Sony Computer Entertainment America Inc. «Tenemos una visi¢n muy clara del futuro del «entertainment» y SGI es un socio integral a la hora de dar a conocer esa visi¢n.»

International Data Corporation (IDC)
«IDC cree que NUMAFlex y sus actuales implantaciones en la l¡nea de productos SGI Origin 3000, situar  a esta compa_¡a en un lugar privilegiado para captar clientes» ha opinado Earl Joseph, Director de Investigaci¢n de IDC. «SGI obtendr  una gran aceptaci¢n de este producto en los mercados t’cnicos, adem s de en los mercados de los usuarios creativos. Por otra parte, se trata de un producto muy adecuado para apoyar los emergentes volomenes de trabajo en Internet, debido a su flexibilidad, escalabilidad y modularidad.»

SGI es l¡der del mercado en inform tica t’cnica. Ofrece los servidores, supercomputadores y estaciones de trabajo visuales m s potentes del mundo. SGI proporciona de modo onico una amplia gama de sistemas de alto rendimiento y avanzadas soluciones de gr ficos que permiten a los usuarios entender y conquistar los problemas inform ticos m s dif¡ciles. Con sede central en Mountain View, California y con oficinas por todo el mundo, la compa_¡a se encuentra en la direcci¢n Web: www.sgi.com.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LOS NUEVOS PROCESADORES PENTIUMÊ III DE INTEL APORTAN A LOS PCs PORTATILES UNAS ALTAS PRESTACIONES Y UNA DURACION DE BAT
siguiente
SERENATA

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano