Cuatro compañías de Internet de Argentina, Intermanager, Ciudad Internet, Yeyeye y El Sitio, despidieron ûechando mano al latiguillo de la reestructuración- en las últimas semanas, a más de 120 trabajadores de prensa, según las denuncias recibidas por la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA).
Estos despidos vienen a sumarse al centenar de periodistas que entre finales de setiembre y mediados del mes de octubre quedaron en la calle cuando fueron cesanteados por Infor-agro.com, SportsYa, Latinstocks y Starmedia, por citar algunas de ellas.
El boom que en los últimos años significó el nacimiento de centenares de empresas de Internet, determinó que los trabajadores de prensa fueran contratados como empleados telefónicos o mercantiles, negándoles la categoría de profesionales de los medios, violando el Estatuto del Periodista Profesional que garantiza su estabilidad laboral.
Lo cual quiere decir que si alguno de los proyectos a desarrollar por las compa_¡as fracasa, los colegas pasan a engrosar el cada vez m s ancho ej’rcito de desocupados en la Argentina.
M s all de la actitud de ilegalidad empresarial, el sindicato de los trabajadores de prensa viene bregando oltimamente para que quienes trabajan en esas compa_¡as sean reconocidos como profesionales del periodismo.
La triste historia de los despidos entre trabajadores de prensa la inici¢ el portal Starmedia, el pasado 19 de setiembre, cuando ces¢ a 30 personas en el marco de un ajuste regional que dej¢ sin trabajo -en Am’rica Latina- a m s de 200 trabajadores.
En martes oltimo, El Sitio, empez¢ a despedir a un grupo de hombres del periodismo y, que segon lo manifestado por directivos del portal, la andanada de cesant¡as llegar a unas 60 personas en todo el continente latinoamericano, 50 de las cuales laboran en Argentina.
Los ejecutivos del portal basaron su decisi¢n en una presunta superposici¢n de trabajados producida por «la sinergia» luego de su fusi¢n en el holding regional de medios de comunicaci¢n y productoras de audiovisulaes conformado, tiempo atr s, por el fondo texano de inversiones Hicks, Muse, Tate and Furst (HMT&F), Liberty Media (divisi¢n de medios y contenidos de American Telephone and Telegrpah, AT&T) y la operadora global de TV por cable United Global Holdings (UGH).
La ola de cesant¡as incluy¢ a 30 trabajadores del portal Ciudad Internet, del grupo Clar¡n, cuando en octubre pasado inform¢ que el proyecto por el cual hab¡an sido contratados lleg¢ a su fin.
Tambi’n 30 profesionales que se desempe_aban en el portal musical Yeyeye, cuyo propietario es Charly Alberti -ex integrante del conjunto Soda Stereo-. Cabe destacar que Alberti form¢ parte de la comitiva que acompa_¢ al presidente Fernando de la Roa, en su gira estadounidense, siendo considerado por el Jefe del Ejecutivo como uno de los nuevos empresarios «j¢venes y pujantes de la Argentina: un ejemplo para su generaci¢n».
El empresario «ejemplo para su generaci¢n» explic¢ que los despidos no se debieron «a un problema financiero», sino que obedeci¢ a «la eliminaci¢n de puestos duplicados creados a ra¡z del desarrollo y puesta online de la nueva versi¢n Yeyeye.com2.0».
Intermanagers.com, que es una empresa digital del holding HSM recibi¢ en mayo un aporte de capital de 20 millones de d¢lares del Chease Capital Partners, despidi¢ -de momento- a 10 trabajadores de prensa, aunque no se descarta que la cifra se incremente en los pr¢ximos d¡as, hasta podr¡a triplicarse si se contemplaran las cesant¡as que ya produjo en sus filiales de M’xico y Brasil.
Nelson Duboscq, director del portal, se_al¢ al peri¢dico porte_o de negocios BAE que los despidos formaban parte del «desenvolvimiento normal del negocio» ya que «Internet no es nuestro core business: en ese sector s¢lo ten¡amos treinta empleados y hoy quedan veinte».
Alberto Bastia
Jefe Corresponsal¡as Informativos.Net en Am’rica Latina