• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

SPIDERING

escrito por Jose Escribano 18 de abril de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
251

Las semanas próximas se van a ventilar algunas demandas en Estados Unidos que podrían empezar a cambiar algunos conceptos actuales sobre Internet, propiedad,o intrusión en sistemas. De ellas, tal vez, destaca la que se plantea entre el gigante eBay y la web Bidder¦s Edge. En breve se discutirá, ante el Juez Ronald M. Whyte del Juzgado Federal de Distrito de San José, (California-USA), la legalidad o no de la técnica conocida como «spidering».

Bidder¦s Edge es una web site, que entre otras cosas, facilita al visitante la búsqueda de artículos o servicios que estén disponibles en diferentes web-sites que se dedican a subastar objetos en línea, entre ellas eBay. Podríamos decir que hace labor de intermediación.

Para reunir esa información, utiliza un robot, un «spider» (araña), que de forma rutinaria peina determinadas web-sites y extrae información de ellas, esa información, no protegida por el copyright, se transfiere a la base de datos de Bidder¦s Edge facilitando las búsquedas al visitante de su web-site.

Por estos hechos, eBay demand¢ el a_o pasado a Bidder¡s Edge alegando que el «spidering» supone una intrusi¢n en sus sistemas de ordenadores, y les acusa, tambi’n, de lucro indebido. Bidder¡s Edge se defiende alegando pr cticas monopol¡sticas. Tan de moda estos d¡as.

La visi¢n que se tiene sobre Internet es totalmente diferente en uno u otro bando.

Para los abogados de Bidder¡s Edge, Internet es como una gran biblioteca, llena de informaci¢n que debe ser abierta y disponible para todos los usuarios. Para ellos las listas de subastas de eBay son informaci¢n poblica, no sujeta a obtenci¢n de permiso para su utilizaci¢n, ya que no est  sometida dicha informaci¢n a los derechos de copyright.

Por otro lado, sostienen, que cuando se abre al poblico una web-site, se abre a todo el mundo, incluido los robots, m s cuando estos no da_an los sistemas inform ticos visitados, y s¢lo recogen informaci¢n sobre precios y objetos a la venta. Cosa muy libre en un sistema capitalista, y que beneficia tanto al vendedor original, (pues su oferta es vista por m s gente), como al comprador al que se le facilita la bosqueda del objeto que desea.

Al parecer ellos, siguen esa politica, se denominan as¡mismo como «la primera compa_¡a en ofrecer objetos y servicios de subasta para su usuarios», y dentro de su web anuncian y utilizan dos tipos de informaci¢n: la personal dada de forma voluntaria, y la dada de forma an¢nima y utilizada como un todo de la informaci¢n conjunta de su web. Es decir, parece que est n abiertos, tambi’n a ser objeto de spidering por terceras compa_ias o usuarios.

Para los abogados de eBay el planteamiento es diferente, no se basan tanto en el derecho o no al copyright, sino al derecho de limitar el acceso a propiedad privada, ya que los ordenadores a los que se accede son propiedad de eBay, aunque la informaci¢n que contengan sea poblica o realizada por sus clientes, los cuales van dejando en su site datos para comprar y vender en subastas.

Por lo visto, eBay intent¢ disuadir a Bidder¡s Edge de diferentes maneras, tanto legales (intentando negociar una licencia), como t’cnicas mediante cortafuegos y sistemas de seguridad, sin resultado alguno.

En Estados Unidos, el uso de spiders est  bastante extendido, (basta con marcar el termino en un buscador como Yahoo! para darse cuenta de ello), aunque no lo reconoce todo el mundo.

Est  ser  la primera sentencia que dictamine sobre esta pr ctica. Deber  la sentencia determinar que clase de control pueden las empresas mantener sobre informaci¢n publica, y disponible en sus sites. Y si el uso de estos robots o spiders se puede considerar intrusi¢n en sistemas y/o violaci¢n de propiedad privada.

En esta semana se har  la primera vista, (se podr¡a llegar a un acuerdo comercial), caso de no haber acuerdo, se espera la sentencia para antes del verano.

Eusebio del Valle
evalle@hispasec.com

http://www.hispasec.com

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
10.000 PERSONAS SE MANIFIESTAN EN WASHINGTON CONTRA LA ASAMBLEA DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL Y EL BANCO MUNDIAL
siguiente
AMNISTÍA INTERNACIONAL AFIRMA QUE A NIVEL MUNDIAL EL N¿MERO DE EJECUCIONES HA DISMINUIDO

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano