• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

TECNOLOGÍAS WAP Y EL E-COMMERCE

escrito por Jose Escribano 6 de enero de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
245

El Wireless Application Protocol (WAP) es una especificación abierta y global que permite al consumidor acceder a, e interactuar con, información y servicios, de manera fácil e instantánea.
Puesto de otra manera, dicha tecnología aplicada a un minúsculo navegador incluido en el móvil, permitiría una navegación básica y el acceso a múltiples servicios de valor añadido.
El usuario estaría en condiciones de acceder a servicios desde Internet, Intranet o redes corporativas a través no solo de sus celulares sino también, los muy de moda, equipos de mano (palm devices).
Añadiendo en el otro lado una pasarela capaz de interpretar los datos y unos sitios web personalizados para ese tipo de entornos, estaríamos a un paso del comercio electrónico mediante telefonía celular.
El mayor inconveniente que presentan las tecnologías WAP es el poco ancho de banda con el que se puede trabajar: 9.6 Kbps en GSM que es un caudal muy pobre para ofrecer un servicio en condiciones. Por otro lado, de acuerdo a comentarios expertos si se logra la mitad de ese valor uno puede darse por satisfecho.
Servicio en condiciones ser¡a en este caso una pagina web con montones de colorines, efectos animados, sonidos….vamos, lo que pone las cosas bonitas a la gente de a pie, y les engatusa para que compren (marketing, creo que se llama esa extra_a habilidad). Con ese ancho de banda, lo mas a lo que se podr¡a llegar a ofrecer es un servicio en modo texto con algunos iconitos muy peque_os para acompa_ar. Este es el mayor obst culo para el comercio electr¢nico mediante tel’fonos m¢viles.
Las ventajas: Todas las que quieras. Puedes estar aburrido en el tren, y dedicarte a mirar los oltimos cat logos de Amazon, en busca de un libro que te guste. Puedes encargarle un ramo de flores a tu novia para que est’ en su puerta el d¡a de vuestro aniversario…. o encargar tu cena mientras vas llegando a casa. Comercio sin Tarjetas de Cr’dito.
Y quiz s, la mas importante: hay empresas (Ericsson y Motorola al menos), que est n trabajando en una arquitectura de comercio electr¢nico basada totalmente en tel’fonos m¢viles.

Me explico: las tarjetas de cr’dito no existen. Todo lo que se pide, se compra o se accede, se paga con el m¢vil. Creo recordar que Ericsson tiene unas maquinas de refrescos en Suecia, con un nomero de m¢vil. Llamas a ese numero y pides tu Cocacola bien fresquita (f cil). La maquina la expende y cobra la lata en tu cuenta mensual del m¢vil. Mas sencillo y f cil, imposible

La verdad es que las tecnolog¡as emergentes en este campo nos ofrecen una cantidad de posibilidades francamente muy apetecibles….solo es cuesti¢n de como implementarlas debidamente

Antonio Sanz es Proyectista de la Universidad de Zaragoza
180391@cepsz.unizar.es
Informaci¢n cedida por:
http://www.tiendasurbanas.com/tecnologia/4006.htm

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA UNIÓN EUROPEA ADMITE SU DERROTA ANTE EE.UU
siguiente
LA AGENDA LATINOAMERICANA DEL 2000: UN +XITO EDITORIAL EN OCHO IDIOMAS

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano