Casi coincidiendo con la aprobación del nuevo AES, el NIST americano ha propuesto tres nuevos algoritmos de HASH, de 256, 384 y 512 bits. Dichos algoritmos, todavía en fase de propuesta, amplian los 160 bits actuales del SHA-1. Esta mayor longitud permitirá utilizar estos algoritmos con el nuevo AES, y proporcionan una mayor protección contra colisiones y el «ataque del cumpleaños».
Las especificaciones técnicas de los algoritmos están disponibles en una página del gobierno norteamericano, con fines de evaluación e informativos, antes de la propuesta formal como estándar, en el 2001.
Los algoritmos HASH toman una entrada de longitud arbitraria y calculan un valor de tamaño fijo (de 128, 160 o los nuevos 256, 384 y 512 bits), cumpliendo una serie de propiedades criptográficas como:
* Conociendo un HASH, no obtenemos ninguna información sobre el documento original.
* Teniendo un HASH dado, no es factible encontrar un documento cuyo HASH coincida con el primero. Otra regla m s fuerte dice que no debe ser factible encontrar dos documentos cualesquiera cuyo HASH coincida.
* Un cambio cualquiera en el documento de entrada debe modificar, en media, la mitad de los bits de la salida.
Una de las quejas de la comunidad criptogr fica es que en la documentaci¢n del NIST se incluyen pocos «vectores de prueba», por lo que es posible que implementaciones paralelas cumplan dichos vectores a pesar de contener errores de programaci¢n. Otra de las quejas generalizadas que se ha podido leer es el hecho de que el SHA-256 propuesto es m s de tres veces m s lento que el actual SHA-1 (SHA-160). Por lo que parece, los algoritmos de HASH son cada vez m s lentos, mientras que los algoritmos de cifrado cada d¡a son m s r pidos…
Algunas informaciones se_alan el hecho de que esa p’rdida de rendimiento est ocasionada, en buena medida, por los pocos registros disponibles en los procesadores x86, aunque todav¡a no he visto datos cuantitativos que avalen esta opini¢n. No hay que olvidar, asimismo, que las implementaciones actuales son muy preliminares.
Una oltima queja de buena parte de la comunidad es el hecho de que no se haya requerido a un concurso poblico para los nuevos SHA-2, como se hizo con AES. Es posible que el resultado fuese un est ndar bastante m s r pido y m s avanzado tecnol¢gicamente.
Opina sobre esta noticia:
http://www.hispasec.com/unaaldiacom.asp?id=740
M s informaci¢n:
Secure Hash Standard (SHS)
(SHA-1 Algorithm)
http://csrc.nist.gov/cryptval/shs.html
El criptosistema AES acaba de nacer
http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=708
http://www.argo.es/ jcea/artic/hispasec96.htm
SHA-256/384/512 at www.AaronGifford.com
An open source implementation of the SHA-256, SHA-384, and SHA-512 secure hash algorithms in C
http://www.aarongifford.com/computers/sha.html
Jesos Cea Avi¢n
jcea@hispasec.com
http://www.hispasec.com