En el mundo, por lo menos una de cada tres mujeres ha sido golpeada, forzada a tener relaciones sexuales o maltratada de alguna manera durante el transcurso de su vida, seniala un reporte de la Facultad de Salud Publica de la Universidad Johns Hopkins, EU.
El Centro para Equidad en Salud y Genero (CHANGE, por sus siglas en ingles), coautor del estudio, cuyo nombre es «Para Acabar con la Violencia Contra la Mujer», hace un llamado a la comunidad mundial de proveedores de salud a responder al abuso fisico y sexual como «un serio problema de salud publica y una violacion a los derechos humanos».
Basado en informaciones resalta que el mayor riesgo de violencia para la poblacion femenina viene no de desconocidos, sino de hombres que ellas conocen, con frecuencia miembros de su familias o sus mismos esposos».
Informaron que en mas de 50 encuestas de poblacion, se encontro que de 10 por ciento hasta mas de 50 por ciento de mujeres han sido asaltadas fisicamente por su companiero. Definen que el maltrato fisico en las relaciones de pareja casi siempre va acompaniado de abuso psicologico y, en un tercio a mas de la mitad de casos, tambien de abuso sexual.
El documento seniala que en paises tan diferentes y distantes como Bangladesh, Camboya, Mexico y Zimbabwe, mucha gente justifica el golpear a la esposa como el derecho del esposo de «corregir» a una mujer equivocada. «Con frecuencia las mujeres comparten esta perspectiva»:
Por ejemplo, en areas rurales de Egipto, hasta 81 por ciento de mujeres dijeron que el golpear a la esposa estaba justificado en ciertas circunstancias.
El desglose de los resultados de los 500 estudios, indica que muchas mujeres esconden su situacion. Asimismo, sus hijas/os enfrentan un mayor riesgo de bajo peso al nacer, malnutricion, problemas de conducta y, en algunos casos, muerte subita infantil.
Ademas, esta violencia ha sido relacionada con problemas ginecologicos, aborto provocado en condiciones antihigienicas, complicaciones del embarazo, aborto espontaneo, bajo peso al nacer, y enfermedad inflamatoria pelvica.
Asi, los organismos encargados de la elaboracion del estudio, afirman que con la capacitacion y apoyo institucional, las/os trabajadoras/os de salud pueden identificar victimas de abuso, ofrecer apoyo y solidaridad, proveer atencion medica y dar servicios de asistencia legal.
Roman Gonzalez