Las familias de los niños y niñas que trabajan recibirán 100 dólares y una canasta básica de alimentos si estos niños vuelven a la escuela. Se trata de un programa piloto que está desarrollando uruguayo el Presidente Jorge Batlle.
«Gano unos 200 pesos por día», dice Jorge, un niño de la calle que se gana la vida vendiendo calendarios en el transporte colectivo capitalino. Como él cientos de niñas y niños deambulan por las calles de Montevideo intentando ganarse la vida. A fin de que regresen a la escuela, el gobierno uruguayo inició una experiencia piloto.
La experiencia que se viene desarrollando en un barrio capitalino abarca a 50 menores que trabajaban en la calle, cuyas edades rondan entre los cinco y 14 años. El proyecto establece que deben concurrir a la escuela y a cambio su familia recibe 100 dólares y una canasta de alimentos. El convenio fue firmado entre el estado y la organización no gubernamental Cippus.
La intención no es sólo sacar a los menores de la calle, sino tambi’n eliminar el trabajo infantil y que retornen a la escuela, admite Stella L¢pez, directora del Instituto Nacional del Menor. Hace un mes que se inici¢ la experiencia y el ‘xito depender de la permanencia de los ni_os en la escuela.
Segon L¢pez, los peque_os son parte activa de la propuesta, en la medida en que se comprometen a asistir a la escuela, a mantenerse limpios y a hacer los deberes. Los educadores de la organizaci¢n no gubernamental monitorean y apoyan el cumplimiento de las obligaciones contra¡das por la familia.
La directora del Instituto Nacional del Menor es consciente de que los menores pueden obtener m s dinero con su trabajo en la calle, pues obtienen entre los 200 y 300 d¢lares mensuales. Sin embargo, L¢pez considera que «m s pierden si no estudian». (Uy/QR/Au-Ni/If-Pe/ap)
URUGUAY: BATLLE OFRECE 100 DÓLARES Y UNA CANASTA B-SICA A LAS FAMILIAS DE NIíOS DE LA CALLE SI ESTOS ASISTEN A LA ESCUEL
193
