• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Noticias Curiosas

VIOLENCIA, PARO E INCERTIDUMBRE LABORAL, ESTOS SON LOS MIEDOS DE LOS URUGUAYOS

escrito por Jose Escribano 30 de noviembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
206

El estudio «Psicología social de la inseguridad montevideana» de la Escuela de Psicología Social, reveló que la incertidumbre laboral, la desocupación y la violencia latente, sea real o fantaseada, son los principales temores de los montevideanos.

El estudio también señala que el 87 por ciento de los episodios que involucran violencia física se producen dentro de los hogares, pese a que los uruguayos tienden creer que la violencia está en otros lados.

También se constató que los programas más vistos en televisión y los videojuegos favoritos de los jóvenes son los que tienen más carga de violencia.

El informe, demandó tres meses de trabajo y fue realizado por diez estudiantes de la Escuela de Psicología de Montevideo, coordinados por los psicólogos sociales Hugo Monetti, Pedro Duffau y Néstor Ganduglia.

Sus conclusiones señalan que «la inseguridad multidimensional, causada por diferentes factores, externos e internos, produce un quiebre de una nueva identidad, aon no implementada en su totalidad» y que el aumento del ¡ndice de desocupaci¢n «justifica la sensaci¢n de inestabilidad que domina a los uruguayos». Tambi’n se detect¢ la inestabilidad laboral como provocante del «vaciamiento» de los sindicatos por miedo a represalias.

El director de la Escuela de Psicolog¡a Social de Montevideo, Hugo Monetti, dijo al diario «La Repoblica» de Montevideo que, a trav’s de la investigaci¢n, se detect¢ una mayor vulnerabilidad en torno a la violencia y a la inseguridad laboral, y que el desempleo representa un «fantasma» que condiciona cualquier proyecto «individual o colectivo».

Pero una de las conclusiones que llama la atenci¢n es la que refiere a la percepci¢n que tienen los uruguayos sobre la violencia. Pese a que, en general, se tiende a situar estos hechos fuera del  mbito privado, en la realidad el 87 por ciento de los episodios con violencia f¡sica se produce dentro de los hogares.

Monetti explica que «cada vez que se pregunta por estos hechos, se los vincula a espacios poblicos, determinados barrios, la Ciudad Vieja o una cancha de fotbol. Hay una retroalimentaci¢n entre la realidad, los medios de prensa y la propia violencia que se encuentra reprimida. Existe la percepci¢n que los violentos son los de afuera. Sin embargo, la estad¡stica dice otra cosa.»

La suma de estos factores tiene como resultante la instalaci¢n de un grado de violencia en Montevideo, impensable a_os atr s. Frente a esto, los montevideanos tienen una mayor sensaci¢n de miedo, al tiempo que exigen mayores castigos y un aumento de efectivos policiales.

Expresa el informe que «Los niveles de violencia dom’stica tienden a validar la idea de que la violencia es, en realidad, un fen¢meno que involucra a toda la comunidad» y que «aun incapaces de identificarse con esta violencia, los uruguayos tienden a proyectarla fuera de s¡, sobre ciertos actores sociales que, por diversos motivos, se hacen cargo de actuarla».

Segon el estudio, los pobres, las barras de esquina o quienes proceden de familias desarticuladas resultan ser los «principales chivos de este interjuego de adjudicaci¢n y asunci¢n del rol violento». (Uy/QR/Ci/Og/Pb/ap)
Andr’s Capel n

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ROMEO Y JULIETA: UN GUSANO DE DOS PIEZAS INSEPARABLES
siguiente
LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS, PATROMONIO DE LA HUMANIDAD

También te puede interesar

Educación: perspectivas desde CIS University de Madrid

22 de febrero de 2024

El Rozómetro: la app de facebook que te...

22 de septiembre de 2011

Campaña de Avales del Partido Pirata

15 de agosto de 2011

Inaugura la atracción más extrema de Toronto, EdgeWalk,...

3 de agosto de 2011

Un virus secuestra el sistema de clasificación de...

20 de junio de 2011

Diez datos de interés sobre España y el...

30 de marzo de 2011

La Vicepresidencia Primera del Gobierno abre un espacio...

23 de febrero de 2011

Desigual inicia sus particulares rebajas de invierno: ¡entra...

30 de diciembre de 2010

15 Edición del Árbol de Navidad flotante más...

9 de diciembre de 2010

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano