Tal y como ha ocurrido en las dos ediciones precedentes, la fiesta del puro de la Isla, se realiza una feria comercial, numerosos seminarios especializados, visitas a las zonas productoras y como cierre del evento la tradicional cena de gala, en donde se subastan habanos y cuya recaudación, que se prevé millonaria, se destina a la salud pública de Cuba.
Cohiba, una de las marcas de tabaco más emblemáticas en el mercado mundial, cumplirá 35 años y el acontecimiento será objeto de festejos durante la tercera feria.
Los puros Cohiba surgieron como marca en 1966 y su limitada producción se reservaba, de manera exclusiva, para ser obsequiada por las autoridades del Gobierno de Fidel Castro a las destacadas personalidades extranjera, hasta que en 1982 se inició su comercialización.
La afamada marca de puros adopta su nombre de los aborígenes cubanos.
Cinco son las zonas donde se cultiva la hoja de tabaco, empero la de mayor gravitación es la de Vuelta Abajo, en la provincia occidental de Pinar del R¡o, ya que all¡ se cosecha casi el 70% de todo el tabaco isle_o.
Pero no todo ser tradicional en esta Tercera edici¢n. La novedad viene de la anfitriona Habanos S.A., que desde setiembre del a_o pasado es una empresa mixta, tras la adquisici¢n por parte de la firma hispano-francesa Altadis del 50% del capital accionario por 500 millones de d¢lares.
Jaime Garc¡a Andrade, copresidente espa_ol de la sociedad, en declaraciones period¡sticas se_al¢ que el plan de producci¢n y venta de 2000 se hab¡a cumplido con la comercializaci¢n de 117,2 millones de unidades.
Para el a_o en curso, el directivo indic¢ que la empresa proyecta vender 150 millones de unidades por un valor de entre 250 y 280 millones de d¢lares.
Cabe destacar que las exportaciones de tabaco torcido y en rama se han constituido en uno de los principales rubros de ingresos de divisas para la econom¡a cubana, luego del turismo mundial, el azocar y el n¡quel, ‘ste oltimo teniendo a Canad como su principal destino.
Tras el ‘xito comercial de las marcas Cohiba, Vegas Robaina, Cuaba, Vegueros, Trinidad y San Crist¢bal, lanzadas todas al mercado luego del triunfo de la Revoluci¢n del 1 de enero de 1959, Habanos S.A. no tiene entre sus planes la creaci¢n de ninguna otra, dedic ndose a comercializar las 34 con que ya cuenta.
Espa_a, Francia, Cuba, Gran Breta_a, Suiza y Alemania, son los principales mercados del puro cubano, considerado el mejor del mundo.