IGUALDAD DE OPORTUNIDADES SIN DISCRIMINACIÓN
La ley sancionada tiene por finalidad perfeccionar el ejercicio de las garantías y derechos constitucionales referidos a la igualdad real de oportunidades para las mujeres y la eliminación de toda forma de discriminación contra las mismas.
En concreto, la norma presentada por la legisladora Colombo, consta de sólo tres artículos, que rezan el siguiente texto:
1¦.- Se excluye el test de embarazo de la rutina de los exámenes preocupacionales efectuados a las empleadas del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
2¦.- Se considerará trato discriminatorio, y por lo tanto no podrá llevarse a cabo, aquel acto que implique impedir el acceso al empleo de mujeres postuladas como agentes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, luego de que las mismas hayan cumplimentado el examen preocupacional, cuando no medie comprobación fehaciente de patología que justifique el no ingreso al empleo.
3¦.- Se considerará trato discriminatorio, y por lo tanto no podr llevarse a cabo, la rescisi¢n del contrato de mujeres embarazadas o la no renovaci¢n de planta transitoria, estando con licencia por maternidad, en los organismos dependientes del Gobierno de la Ciudad.
Al fundamentar su proyecto, sancionado por unanimidad del cuerpo legislativo, la diputada Colombo expres¢ que «en el esp¡ritu de la legislaci¢n vigente se encuentra la necesidad de establecer medidas de acci¢n positiva para favorecer los derechos consagrados, lo que es adecuado cuando se trata de revertir un proceso socioecon¢mico y cultural tan profundo como el que ha llevado a la segregaci¢n de la mujer».
Finalmente, la legisladora de Encuentro por la Ciudad se_al¢: «Estos actos, claramente violatorios de las garant¡as constitucionales, deber n ser reparados a la brevedad pero, aon as¡, nos alertan acerca de la conveniencia de extremar la legislaci¢n para que no lleguen a producirse».
En los pr¢ximos diez d¡as h biles, el Jefe de Gobierno de la Ciudad Aut¢noma de Buenos Aires, Dr. An¡bal Ibarra, deber decidir si promulga o veta, total o parcialmente, la norma que fuera sancionada por el cuerpo legislativo.