La reunión fue inaugurada por el Director de la Secretaría General de la CAN, Víctor Rico, y el Presidente del Comité Andino de Autoridades de Telecomunicaciones (CAATEL), Jesse Chacón Escamillo, quienes coincidieron en destacar la voluntad de los países andinos de impulsar este sector, considerado como la base sobre la cual descansará la nueva economía.
Jesse Chacón explicó que el Plan Estratégico aspira a establecer pautas de trabajo que permitan a los países andinos competir en una economía globalizada y altamente competitiva y a la vez aprovechar las potencialidades de la subregión.
«Se trata de un trabajo desarrollado a lo largo de todo un año con la participación de todos los actores involucrados, que contiene lineamientos de acción y metas, que presentaremos a la reunión de los Presidentes Andinos a fines de junio del año en curso», refirió.
Dijo que otro punto importante que se tratará en la reunión son los avances en el estudio sobre la implementación de la telefonía celular de tercera generaci¢n (IMT-2000) en la regi¢n andina, lo que permitir velocidades de hasta 2 Mbps, una gran cantidad de servicios multimedios y aproximaci¢n al objetivo del roaming mundial. «Esta tecnolog¡a implica convertir un tel’fono m¢vil en un multimedio m¢vil», precis¢.
«Esto es de vital importancia para los pa¡ses andinos por sus implicancias en la econom¡a. Lo que buscamos es un mecanismo de armonizaci¢n de desarrollo de esta tecnolog¡a, porque actualmente la situaci¢n de los pa¡ses andinos difiere respecto a la disponibilidad del espectro sobre el
cual se va a desarrollar», explic¢.
Chac¢n inform¢ que en la reuni¢n se examinar n los avances logrados para la puesta en operaci¢n del sat’lite Sim¢n Bol¡var prevista para el 2002.
Asimismo, se analizar la comercializaci¢n de capacidad satelital en los pa¡ses miembros as¡ como la utilizaci¢n de la banda 3.6 -3.7 GHZ.
Por su parte, Luis Navarro, Country Manager de Global Crossing Pero, compa_¡a de telecomunicaciones que patrocina las reuniones de Caatel, destac¢ «la importancia de las inversiones privadas producidas en nuestros pa¡ses, que han permitido insertarnos en el proceso de globalizaci¢n y acceder a tecnolog¡a de punta».