• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

COMERCIO ELECTRÓNICO: BUENOS AUGURIOS EN EL CAMINO HACIA SU MADUREZ

escrito por Jose Escribano 13 de enero de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
238

Los resultados alcanzados en los dos últimos años por el comercio electrónico alimentan aceleradamente el optimismo. España tuvo un crecimiento cercano al 250% durante el 2000 y la proyección hace suponer que en el 2001 los ingresos por este medio llegarán a los 74.692 millones de pesetas.

Sin duda, las cifras pueden impresionar, aunque es honesto decir que el monto resulta completamente irrelevante si consideramos el terreno aún inexplorado o si comparamos su desarrollo respecto de otros países. Por ejemplo: El 23.6% de los suecos compró alguna vez mediante la red, mientras que entre los españoles eso sucedió sólo con el 1.8%. O este otro dato para corroborar la situación: Irlanda prácticamente duplica a nuestro país en operaciones de comercio electrónico, aún cuando no es un país más rico y cuando su población no llega a los cuatro millones de habitantes. Se trata, entonces, de un negocio con un futuro promisorio, pero en el que España debe apretar el acelerador para ubicarse en un lugar m s a tono con el resto de las naciones europeas.

No obstante, y m s all  de un panorama en particular, en esta materia las reglas aon no definidas constituyen el elemento comon del sistema. En efecto, los puntos de discusi¢n fueron fijados en seis por la Secretar¡a de Comercio de Estados Unidos: 1) Reglas de confidencialidad 2) Protecci¢n del consumidor 3) Modo de aplicaci¢n del derecho comercial al comercio electr¢nico 4) La brecha digital entre aquellos que tienen acceso a Internet y quienes no lo tienen 5) La infraestructura 6) Normas t’cnicas necesarias para el comercio electr¢nico.

De todos ellos, los tres primeros forman parte del abec’ para el desarrollo de las transacciones. La confidencialidad puede ser definida como la nomero uno debido a que el usuario quiere estar seguro del modo en que se usar  su informaci¢n personal. En ese sentido, se hicieron avances importantes. En Espa_a la actividad de la Agencia de Protecci¢n de Datos establece las pautas de comportamiento respecto de la informaci¢n las empresas poseen de sus clientes; los mecanismos de aplicaci¢n, control y seguimiento de esas normas permiten un marco eficaz de protecci¢n para el usuario.

Por su lado, la protecci¢n del consumidor involucra muchos elementos. Garant¡as al consumidor: ¨C¢mo logro que me devuelvan mi dinero si mi pedido llega equivocado o da_ado? Responsabilidad: ¨Qui’n es responsable cuando algo sale mal? +A qui’n recurre el consumidor? Seguridad: +El nomero de mi tarjeta de cr’dito y otros datos personales est n protegidos cuando hago un pedido por Internet? Autenticaci¢n: ¨C¢mo hacer que la firma electr¢nica de una persona tenga el mismo efecto legal que su firma escrita?

El tercer punto es la aplicaci¢n del derecho comercial. Partiendo de que a trav’s de la red es posible comprar productos de cualquier lugar del mundo, la pregunta resulta l¢gica: ¨Qu’ legislaci¢n comercial se aplicar ? ¨Ser  la del pa¡s del consumidor o la del pa¡s del vendedor?

En Espa_a, los Ministerios de Ciencia y Tecnolog¡a y de Justicia elaboraron un anteproyecto de ley de Servicios de la Sociedad de la Informaci¢n y de Comercio Electr¢nico, complemento de otras leyes que regulan las ventas en Internet. Los puntos m s destacados establecen: Los productos deben describirse con suficiente detalle (precio, IVA, gastos de transporte y forma de pago), el comprador tiene el derecho a devolver el producto adquirido hasta los siete d¡as despu’s de recibido, no hay posibilidad de renunciar a los derechos como consumidor que otorga la ley y el plazo m¡nimo de garant¡as est  fijado en seis meses.

No obstante las dificultades y el proceso de desarrollo en el que se encuentra, el comercio electr¢nico sigue en aumento y mostr ndonos una perspectiva interesante. Aunque los pron¢sticos hablan de un curso m s lento para este a_o, el crecimiento en las ventas globales alcanzar n el 57 %, de acuerdo con an lisis hechos por eMarketer. Segon ese mismo trabajo, se lograr  un ritmo sostenido reci’n en la segunda mitad del 2001, cuando queden atr s los actuales problemas operacionales.

Algunos consejos

-No dar informaci¢n confidencial, especialmente los datos bancarios, en lugares que no est’n protegidos por , al menos, el protocolo SSL (Secure Sockets Layer) .

-No brindar m s datos que los necesarios.

-No usar el correo electr¢nico para facilitar datos sensibles

-Revisar los certificados de los sitios seguros a los que nos conectemos

-Exigir toda la informaci¢n necesaria sobre el producto que vamos a comprar.

-Informarnos sobre la pol¡tica de privacidad de la empresa para ver qu’ hacen con nuestros datos y exigir que no los cedan a terceros.

-Evitar pagar por adelantado. Mejor hacerlo con tarjeta de cr’dito o contra reembolso.

-Utilizar preferentemente los comercios que est’n sometidos a la jurisdicci¢n de nuestro propio pa¡s.

-Exigir la factura de compra.

-Reclamar ante los servicios de consumo si nos sentimos enga_ados..

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
SGI OPENGL PERFORMER 2.4 REVOLUCIONA LA SIMULACIÓN LINUX
siguiente
TODO LO QUE COMO EMPRESARIO DEBE SABER SOBRE CHILE

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano