Así lo comunicó Javier Lorenzo, Presidente de Cyberguardian, quien afirmó que tan sólo en estas primeras seis semanas del año se ha detectado un incremento del 210% en el número de intentos de ataques detectados en los sitios web de sus clientes.
Cyberguardian, empresa con tecnología propia desarrollada en España, ofrece a corporaciones y PYMES un ôsistema antihackerö que detecta de manera automática cualquier alteración no autorizada, avisando al usuario y reponiendo, en tiempo real, el contenido genuino publicado en la Red.
ôSi añadimos que una encuesta realizada recientemente afirma que el 56% de los servidores ôhackeadosö el año pasado corrían bajo la plataforma Windows NT (el sistema más utilizado en España), la situación resulta alarmanteö, afirma Lorenzo. ôPor ello, se hace necesario que todos los sectores vinculados al desarrollo de Internet: Gobierno, ISPs, operadores de telecomunicaciones, portales y empresas de comercio electrónico desarrollen políticas conjuntas de seguridad y fomenten la confianza de los usuarios».
Para Cyberguardian, la creciente necesidad de las empresas de ampliar su oferta de servicios a trav’s de la Red ha provocado la proliferaci¢n y popularizaci¢n de determinadas tecnolog¡as destinadas a incrementar la interoperatividad con sus usuarios (PHP, ASP, PERL, JavaScript, etc.). En la implementaci¢n de este tipo de tecnolog¡as, se detectan importantes fallos de programaci¢n y configuraci¢n, que est n provocando la aparici¢n de problemas de seguridad.
Baja inversi¢n en seguridad y ausencia de mantenimiento
Jos’ Ram¢n L¢pez, Consejero Delegado de Cyberguardian, afirma que es insuficiente dedicar menos de un 5% del presupuesto para la infraestructura de un negocio de comercio electr¢nico. Segon L¢pez, la inversi¢n en actualizaci¢n y mantenimiento es aon menor.
«Si adem s existe una lucha entre las empresas, por posicionarse dentro del mercado online en el menor tiempo posible, el resultado es la utilizaci¢n de tecnolog¡as complejas a un ritmo mayor del que ser¡a deseable. Esto impide disponer de tiempos de prueba adecuados favoreciendo la aparici¢n de nuevos problemas de seguridad».
Estos factores, concluye L¢pez, favorecen la proliferaci¢n de los llamados «script kiddies». Estos individuos aunque poseen un escaso conocimiento sobre seguridad, son capaces de realizar un ataque o una compra on line con un nomero de tarjeta fraudulento porque tienen acceso a cientos de p ginas webs con consejos de «hackers» profesionales.