• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Tecnología

CYBERGUARDIAN DETECTA UN AUMENTO DEL 210% EN LOS ATAQUES DE ôHACKERSö A EMPRESAS PRIVADAS

escrito por Jose Escribano 14 de febrero de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
157

Así lo comunicó Javier Lorenzo, Presidente de Cyberguardian, quien afirmó que tan sólo en estas primeras seis semanas del año se ha detectado un incremento del 210% en el número de intentos de ataques detectados en los sitios web de sus clientes.

Cyberguardian, empresa con tecnología propia desarrollada en España, ofrece a corporaciones y PYMES un ôsistema antihackerö que detecta de manera automática cualquier alteración no autorizada, avisando al usuario y reponiendo, en tiempo real, el contenido genuino publicado en la Red.

ôSi añadimos que una encuesta realizada recientemente afirma que el 56% de los servidores ôhackeadosö el año pasado corrían bajo la plataforma Windows NT (el sistema más utilizado en España), la situación resulta alarmanteö, afirma Lorenzo. ôPor ello, se hace necesario que todos los sectores vinculados al desarrollo de Internet: Gobierno, ISPs, operadores de telecomunicaciones, portales y empresas de comercio electrónico desarrollen políticas conjuntas de seguridad y fomenten la confianza de los usuarios».

Para Cyberguardian, la creciente necesidad de las empresas de ampliar su oferta de servicios a trav’s de la Red ha provocado la proliferaci¢n y popularizaci¢n de determinadas tecnolog¡as destinadas a incrementar la interoperatividad con sus usuarios (PHP, ASP, PERL, JavaScript, etc.). En la implementaci¢n de este tipo de tecnolog¡as, se detectan importantes fallos de programaci¢n y configuraci¢n, que est n provocando la aparici¢n de problemas de seguridad.

Baja inversi¢n en seguridad y ausencia de mantenimiento
Jos’ Ram¢n L¢pez, Consejero Delegado de Cyberguardian, afirma que es insuficiente dedicar menos de un 5% del presupuesto para la infraestructura de un negocio de comercio electr¢nico. Segon L¢pez, la inversi¢n en actualizaci¢n y mantenimiento es aon menor.

«Si adem s existe una lucha entre las empresas, por posicionarse dentro del mercado online en el menor tiempo posible, el resultado es la utilizaci¢n de tecnolog¡as complejas a un ritmo mayor del que ser¡a deseable. Esto impide disponer de tiempos de prueba adecuados favoreciendo la aparici¢n de nuevos problemas de seguridad».

Estos factores, concluye L¢pez, favorecen la proliferaci¢n de los llamados «script kiddies». Estos individuos aunque poseen un escaso conocimiento sobre seguridad, son capaces de realizar un ataque o una compra on line con un nomero de tarjeta fraudulento porque tienen acceso a cientos de p ginas webs con consejos de «hackers» profesionales.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
HISPASEC INAUGURA SU NUEVO SERVICIO HOUSECALL
siguiente
AUMENTA EL NIVEL DE ESCOLARIDAD EN M+XICO

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net